PUTIN PIDE A ESPAÑA COLABORACIÓN PARA LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO, EL CRIMEN ORGANIZADO Y EL COMERCIO DE ARMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, pidió hoy al Gobierno español colaboración para luchar contra el terrorismo, el crimen organizado, el comercio de armas y el tráfico de drogas.
En su visita al Senado español, acompañado por el presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, el presidente del Congreso, Manuel Marín, los miembros de las Mesas y portavoces de ambas cámaras parlamentarias y el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Cooperación del Senado, el presidente ruso mostró su interés en reforzar las relaciones económicas, la colaboración en materia energética y la seguridad, entre ambos países.
"Hemos visto con gran preocupación y dolor los atentados terroristas con los que sufrió tanta gente en España", aseguró Putin, que añadió que la cooperación entre las fuerzas especiales de ambos países ha mejorado mucho pero pidió un esfuerzo a los parlamentarios para que continúen apoyando esta colaboración.
Putin avanzó que entre sus prioridades, durante la presidencia del G-8, está la seguridad energética que necesita, dijo el presidente de Rusia, de un trabajo común de todos los países europeos.
En este sentido pidió a España que, a través de los organismos de la UE, en los que participa en los temas que se discutirán en julio en San Petesburgo, en la cumbre del G-8, apoye el refuerzo de la seguridad en lo que respecta a la energía atómica, la energía nuclear, el gas, el petróleo o el gas licuado.
"España, a través de los organismos de la UE que participan en el G8, pueden hacer una sustancial aportación en la preparación estudio y elaboración de estos temas", apostilló Putin.
Pero, además de este asunto prioritario para el mandatario ruso, Putin reseñó como preocupaciones a tratar en la reunión de San Petesburgo, la lucha contra las enfermedades infecciosas y la educación. Según dijo, el analfabetismo no sólo es un mal de los países del tercer mundo también es aún una lacra de las sociedades desarrolladas.
Entre España y Rusia existen lazos históricos entre los estados que comenzaron en la época medieval, aseguró Putin, en su discurso en la Cámara Alta ante los parlamentarios, y se refirió a los "niños de la guerra", españoles que fueron acogidos en Rusia durante la Guerra Civil española, "un signo muy humanitario y que tiene una continuación hasta hoy porque aún viven allí hijos y nietos de aquellos niños".
"Tenemos muchos intereses en áreas comunes", aseguró el presidente ruso, y "aunando esfuerzos podremos obtener buenos resultados". Por ello, propuso trabajar conjuntamente hacia un espacio "económico y energético común" y colaborar para luchar contra el terrrorismo que es uno de los "males más profundos del mundo" que los españoles y los rusos conocen "mejor que otros", concluyó.
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
El presidente del Senado, Javier Rojo, que precedió en su discurso al mandatario ruso, mostró su convencimiento de que para avanzar sustancialmente en la construcción de una Europa unida hay que crear las condiciones que permitan la libre circulación de personas y dedicar esfuerzos a "profundizar en la democracia, en los derechos humanos y las libertades fundamentales, y en conseguir un auténtico sistema judicial independiente".
Rojo se refirió también al "azote del terrorismo" en ambos países y dirigiéndose al mandatario ruso dijo: "de corazón, compartimos con su país el lamento por tantas vidas segadas inútilmente".
La respuesta al terrorismo, concluyó el presidente de la Cámara Alta, sólo puede venir de "un fortalecimiento de la democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos, y también a la cooperación y la solidaridad internacional, el progreso común de los pueblos y las relaciones justas y equitativas entre los países".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
S