IU SE SUMA A LAS MANIFESTACIONES POR LA ENSEÑANZA PÚBLICAIzquierda Unida anunció hoy que respaldará las movilizaciones que convoque la comunidad educativa en defensa de la escuela pública, "como eje vertebrador del sistema educativo y como auténtica garante del derecho a una educación de calidad para todos y todas en condiciones de igualdad"
EL PRIMER PRESIDENTE DEL CONGRESO TEME QUE SE INTENTE "FORZAR" LA CARTA MAGNAFernando Alvarez de Miranda, primer presidente del Congreso y bajo cuyo mandato se rubricó la Constitución de 1978, dice tener "miedo" de que el proceso de reforma del Estatuto de Cataluña "acabe de una manera no buscada y pretendiendo forzar algunos aspectos" de la Carta Magna
EL PSOE RECHAZA LA SOLICITUD DEL PP DE QUE MONTILLA, PIZARRO Y GABARRO COMPAREZCAN EN EL SENADOEl PP denunció hoy que el PSOE y el PNV han impedido, en una reunión de la Mesa de la Comisión de Industria del Senado, que comparezcan en esta comisión los máximos responsables de Endesa, Gas Natural, "la Caixa" e Iberdrola, además del ministro de Industria, José Montilla, para hablar de la OPA de la gasista sobre la primera eléctrica del país
IU ACUSA AL PSOE DE CEDER A LAS PRESIONES DE LA DERECHA Y DE LA PATRONAL DE LA ENSEÑANZA PRIVADA CATÓLICAIzquierda Unida (IU) acusó hoy al PSOE y al Gobierno de ceder a las presiones de la derecha y de la patronal de la enseñanza privada católica, tras conocer el documento "Compromisos con la estabilidad del sistema educativo" y sus contactos para tratar de lograr un acuerdo con el PP y con las "organizaciones educativas confesionales y conservadoras"
EL PP SOLICITA QUE PIZARRO, GABARRÓ, FORNESA Y DE ORIOL COMPAREZCAN EN EL SENADOEl PP ha solicitado la comparecencia de nueve personas en la Comisión de Industria del Senado, en relación con la Oferta Pública de Adquisición de Gas Natural sobre Endesa, entre ellas la de los máximos responsables de ambas compañías y los presidentes de "la Caixa" e Iberdrola
EL PSOE CRITICA A GALLARDON POR NO BALDEAR LAS CALLES CON AGUA RECICLADAEl responsable de Limpieza del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, José Contreras, denunció hoy que, desde que el pasado 29 de septiembre la Comunidad de Madrid decretara el nivel 1 de alerta por sequía, el consistorio ha dejado de baldear las calles y de limpiar los excrementos caninos, los contenedores, los pasos subterráneos, el mobiliario, las fuentes públicas y el alcantarillado
OREJA ACUSA A LOS SOCIALISTAS EUROPEOS DE PRESIONAR A LA COMISIÓN PARA QUE SE INHIBA EN EL PROCEDIMIENTOEl vicepresidente del Grupo Popular Europeo (PPE-DE), Jaime Mayor Oreja, calificó hoy de "intolerables" e "insólitas" las "presiones" que, a su juicio, están ejerciendo los socialistas europeos ante la Comisión Europea para que se inhiba en el procedimiento iniciado en relación con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Gas Natural sobre Endesa
APROBADO EL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO PARA 2006, QUE CRECE UN 17,4%El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy el presupuesto del consistorio y sus organismos autónomos para 2006, que se situará en un total de 5.045,33 millones de euros, 748,1 millones más que este año, lo que supone un incremento del 17,41%
APROBADO EL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO PARA 2006, QUE CRECE UN 17,4%El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy el presupuesto del consistorio y sus organismos autónomos para 2006, que se situará en un total de 5.045,33 millones de euros, 748,1 millones más que este año, lo que supone un incremento del 17,41%
LA PRESION FISCAL MARCO UN NUEVO RECORD EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO ZAPATEROLa presión tributaria se situó el año 2004 en el 35,1% del PIB español, lo que supuso un aumento del 0,2% respecto al ejercicio anterior y un nuevo récord en la historia fiscal de la España moderna, según el último informe de "Revenue Statistics" ("Estadísticas de Ingresos Fiscales") realizado por la OCDE
EL PP PIDE DEVOLVER LOS PRESUPUESTOS POR "INCOHERENTES, MAL ELABORADOS Y NO APORTAR SOLUCIONES"El PP reclamó hoy la devolución al Gobierno del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006, ya que "es incoherente, mal elaborado, eleva la carga fiscal a los ciudadanos, desincentiva la actividad económica privada y no aporta soluciones a las necesidades de la economía española"