La Tierra es ahora más verde que hace tres décadasLa Tierra tiene ahora más superficie verde que hace tres décadas, con cerca de 36 millones de kilómetros cuadrados más, lo que supone una superficie similar al doble de Estados Unidos. En este periodo, la cantidad de biomasa verde (es decir, las hojas) ha aumentado de manera significativa en el 40% de las regiones del planeta, mientras que sólo en un 4% se ha apreciado una pérdida significativa de vegetación
El PSOE pide una Ley de Cambio Climático y un plan sobre estilos de vida sosteniblesEl PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley con las que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático y a adoptar las medidas necesarias para desarrollar un plan que promueva estilos de vida más sostenibles en la educación, la economía y el sistema social
Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UELos automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
Los coches nuevos vendidos en España, entre los menos contaminantes de la UELos automóviles nuevos vendidos el año pasado en España emitieron un promedio de 115,3 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro recorrido, lo que supone una de las tasas más bajas de la UE e inferior al límite de 130 gramos de CO2 fijado por el Parlamento Europeo, según datos provisionales dados a conocer este jueves por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema)
El TC anula la norma catalana que prohíbe cortar la luz o el gas a consumidores vulnerablesEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado parcialmente el recurso del Gobierno central contra el decreto de la Generalitat de Cataluña que modificó el Código de Consumo catalán. El decreto recurrido prohíbe a las compañías que, en caso de impago de facturas, corten el suministro de gas y electricidad a consumidores vulnerables
El sector químico español creció un 3% en 2015La industria química en España alcanzó una cifra de negocio de 58.056 millones de euros en 2015, lo que supuso un crecimiento del 3% respecto a la facturación registrada el año anterior, según los datos recogidos en el informe anual sobre el sector de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique)
El gas natural baja hoy un 3%La factura de gas para un consumidor doméstico acogido a la tarifa de último recurso (TUR) se reduce de media un 3% a partir este viernes debido principalmente a la bajada del precio del gas en los mercados internacionales en los últimos meses
El gas natural bajará un 3% a partir del viernesLa factura de gas para un consumidor doméstico acogido a la tarifa de último recurso (TUR) se reducirá de media un 3% a partir del próximo viernes, 1 de abril, debido principalmente a la bajada del precio del gas en los mercados internacionales en los últimos meses
El déficit del sector eléctrico se situó en 845,9 millones en eneroEl déficit tarifario en el sector eléctrico en España se situó en 845,9 millones de euros, según el informe de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la primera liquidación provisional 2016 (correspondiente al mes de enero) publicado este miércoles
El consumo de productos petrolíferos bajó un 3,9% en eneroEl consumo de productos petrolíferos registró un descenso del 3,9% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados este miércoles por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores)
Día Agua. Gas Natural Fenosa redujo su consumo un 16% en 2015Gas Natural Fenosa redujo en un 16% el agua captada en 2015 para sus instalaciones de generación de energía eléctrica. Además, el 23% de los gigavatios hora (GWh) generados por la compañía se produjeron en plantas que utilizan agua reciclada
SEO/BirdLife pide poner freno a la expansión del eucalipto en el norte de EspañaEl eucalipto es un árbol introducido en España a finales del siglo XIX y desde entonces se ha plantado de manera masiva por su idoneidad para la producción de celulosa, sobre todo en la cornisa cantábrica por su clima templado y su abundante humedad, pero tiene un fuerte impacto en el medio ambiente porque deteriora el suelo, consume una gran cantidad de agua y reduce notablemente la biodiversidad, según SEO/BirdLife
El consumo de cemento creció un 3,9% hasta febreroEl consumo de cemento en España se situó en 1.638.713 toneladas en enero y febrero, lo que supone un incremento del 3,9% con respecto al mismo período de 2015, según informó este miércoles la patronal Oficemen
Los precios de exportación de productos industriales bajaron un 1,9% en enero y los de importación un 4,6%La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (Iprix) de productos industriales reflejó un descenso del 1,9% el pasado mes de enero, casi un punto por debajo de la registrada en diciembre, mientras que el Índice de Precios de Importación (Iprim) registró una caída del 4,6% ese mismo mes, cuatro décimas inferior a la del anterior
El cambio climático podría causar 500.000 muertes extra en 2050 por la falta de comidaEl cambio climático podría matar a más de 500.000 adultos en 2050 en 155 países debido a los cambios en las dietas y el peso corporal por la menor productividad de los cultivos, según un estudio de la Universidad de Oxford (Reino Unido) publicado hoy en la revista ‘The Lancet’
Las emisiones de CO2 en España aumentaron un 4% en 2015Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en España se incrementaron el año pasado en un 4% respecto a 2014 debido a que se quemó carbón con mayor intensidad y a la falta de apoyo político a las energías renovables
Investidura. Podemos quiere una Ley de Cambio Climático y rechaza el ‘fracking’ y nuevos sondeos petrolíferosPodemos defiende la elaboración de una Ley de Cambio Climático, rechaza el ‘fracking’ y nuevas exploraciones de hidrocarburos, y aboga por el “cierre paulatino” de las centrales nucleares que actualmente están en funcionamiento en España, según se recoge en su documento ‘Un país para la gente. Bases políticas para un gobierno estable y con garantías’, hecho público este lunes