El sector químico español creció un 3% en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La industria química en España alcanzó una cifra de negocio de 58.056 millones de euros en 2015, lo que supuso un crecimiento del 3% respecto a la facturación registrada el año anterior, según los datos recogidos en el informe anual sobre el sector de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique).

La asociación destacó, en una nota de prensa, que el incremento experimentado por la industria se debe a la reactivación del consumo y factores exógenos, como la paridad euro-dólar o el actual precio del petróleo, “que está suponiendo vientos de cola" para impulsar la competitividad del sector. Esta industria acapara el 12,4% del PIB nacional.

Respecto a la distribución sectorial de la cifra de negocios, las Especialidades Farmacéuticas continúan siendo el subsector más representativo, al aportar el 20,6%, seguido por Materias Primas, Plástico y Caucho, con un 20,1% del total.

Le siguen Química Orgánica (11,8%), Otros Productos de Consumo (8,3%), Pinturas y Tintas (7%), Perfumería y Cosmética (6,9%), Detergencia y Productos de Limpieza (6,8%), Materias Primas Farmacéuticas (6,7%), Gases (2,4%), Inorgánica (2,8%), Agroquímica (1,5%), Colorantes (1,1%) y Fibras (0,6%).

Las exportaciones del sector alcanzaron los 32.772 millones de euros, un 2,5% más que en 2014, aunque esta cifra supone “un incremento más moderado respecto a años anteriores en los que la internacionalización de la producción fue el principal factor que impulsó su crecimiento”, según Feique. Las importaciones en 2015 aumentaron un 7,9%, hasta los 37.875 millones.

EMPLEO

Por su parte, el número de trabajadores de la industria química española creció de media un 9,6% en 2015, hasta alcanzar los 191.400 empleos directos. De media, registró 16.800 nuevos asalariados entre enero y diciembre de 2015, "el mejor dato desde el inicio de la crisis".

Respecto a las previsiones para 2016, Feique estima que el crecimiento del empleo directo alcance el 3%, hasta los 197.000 empleos directos, y supere el techo máximo que el sector registraba antes de la crisis, situado en los 196.100 asalariados de 2008.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2016
EPP/caa