Búsqueda

  • Sanidad quiere incrementar la eficacia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad firmó este jueves un acuerdo de colaboración con la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) para incrementar la eficacia y eficiencia de las nuevas tecnologías en el Sistema Nacional de Salud (SNS) Noticia pública
  • El Supremo confirma 70 años y medio de cárcel para el pederasta de Ciudad Lineal La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 70 años y seis meses de prisión impuesta a Antonio Ángel Ortiz Martínez, conocido como el pederasta del distrito madrileño de Ciudad Lineal, como autor de cuatro delitos de agresión sexual y cuatro delitos de detención ilegal, dos de ellos en concurso ideal con la agresión sexual, así como dos faltas y un delito de lesiones cometidos contra cuatro menores, de entre 5 y 9 años, entre el 24 de septiembre de 2013 y el 22 de agosto de 2014 en Madrid. El condenado también tiene que pagar una indemnización de 425.000 euros a las víctimas en concepto de responsabilidad civil Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El cambio climático puede colapsar las redes alimentarias marinas El calentamiento global puede provocar el colapso de las redes alimentarias marinas y las poblaciones de peces comerciales podrían verse perjudicadas a medida que el aumento de la temperatura de los mares afecta a sus fuentes de comida Noticia pública
  • El Ejército de Tierra inicia la campaña para apadrinar un pingüino de la Antártida El Ejército de Tierra ha iniciado la campaña de apadrinamientos de alguno de los pingüinos que habita en la Isla Decepción de la Antártida, un enclave donde las Fuerzas Armadas españolas llevan a cabo la misión internacional más antigua de todas aquellas en las que participan: la Campaña Antártica, que este año alcanza su 31ª edición Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica. Así lo afirma un equipo de investigadores de Estados Unidos, Francia y Reino Unido en un trabajo publicado en la revista ‘Geophysical Research Letters’ Noticia pública
  • Abre la base española ‘Gabriel de Castilla’ en la Antártida La XXXI Campaña Antártica ha dado un paso más con la apertura de la base antártica española ‘Gabriel de Castilla’, tras la llegada del Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ Noticia pública
  • El Ártico tiene nubes altamente sensibles a la contaminación El aire del Ártico es extraordinariamente sensible a la contaminación procedente de otras partes del hemisferio norte, cuyas partículas pueden estimular la formación de nubes que actúan como una manta y calientan la región ártica Noticia pública
  • El Gobierno aprueba el Plan Estatal de Política Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 El Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan Estatal de Política Científica y Técnica y de Innovación para el periodo 2017-2020, el cual, incluye las ayudas estatales destinadas a la I+D+i, que se otorgan preferentemente a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva Noticia pública
  • La fotosíntesis de las plantas surgió hace 1.250 millones de años El proceso por el que las plantas transforman la energía solar en energía química para alimentarse, conocido como fotosíntesis, se estableció hace unos 1.250 millones de años, con lo que el periodo denominado ‘Boring Billion’ (‘aburrido mil millones’ sería su traducción literal) no fue tan anodino en la Tierra Noticia pública
  • Científicos españoles identifican un mecanismo de defensa frente a tumores cerebrales Un grupo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado una proteína llamada ‘RanBP6’ y cuya reconstrucción reduce el crecimiento de los tumores cerebrales malignos en ratones a los que se implantaron células humanas Noticia pública
  • El Gobierno prepara la conmemoración de 'Numancia 2017' El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, presidió hoy la reunión de la Comisión Ejecutiva para la conmemoración de ‘Numancia 2017’, en la que manifestó el compromiso del Gobierno con este proyecto a través de la celebración de numerosos proyectos y actividades Noticia pública
  • Cumple un año el mayor proyecto de conservación marina de Europa, impulsado por España El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha sentado este año las bases para avanzar hacia un nuevo modelo de gestión de los espacios marinos protegidos mediante el proyecto LIFE IP Intemares, que es el mayor proyecto de conservación marina de Europa Noticia pública
  • Los bosques inundados del Amazonas emiten tanto metano como todos los océanos Los árboles que crecen en las llanuras de inundación del Amazonas emiten tanto metano (CH4) a la atmósfera como todos los océanos del mundo, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores Noticia pública
  • El calentamiento global crea ciclones extremos en el Mar Arábigo Los ciclones extremos que se formaron en el Mar Arábigo por primera vez en 2014 fueron el resultado del calentamiento global y probablemente aumentarán en frecuencia Noticia pública
  • Científicos españoles identifican una nueva mutación en la leucemia linfocítica crónica Científicos del Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático de la Universidad de Oviedo han identificado una nueva mutación en la leucemia linfocítica crónica y han establecido las bases predictivas de los efectos secundarios en las pacientes con cáncer de mama, todo ello mediante la predicción matemática por medio de algoritmos Noticia pública
  • La Federación Española de Párkinson espera representar a todo el movimiento asociativo e incidir en políticas públicas La Federación Española de Párkinson presentó este martes su nueva imagen corporativa y su Plan Estratégico 2020, que establece, entre otros objetivos, “representar al movimiento asociativo en el ámbito estatal e internacional para la defensa de los intereses de las personas afectadas por el párkinson” e “incidir en el desarrollo de políticas públicas” Noticia pública
  • La separación de los continentes calentó la Tierra La ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global Noticia pública
  • Nace la confederación nacional que representara a la Economía Social portuguesa La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), a través de su presidente, Juan Antonio Pedreño, ha participado en el Congreso Nacional de Economía Social Portuguesa, donde se formalizó la constitución de la organización que representará a toda la Economía Social portuguesa y que, compuesta por nueve entidades, representa los intereses de 61.268 empresas, el 6% del empleo y una facturación que representa el 2,8% del valor agregado bruto (VAB) luso Noticia pública
  • Iberoamérica respalda el Acuerdo de París con una declaración en la Cumbre del Clima de Bonn Ministros y jefes de delegación de 22 países iberoamericanos, entre ellos España, presentaron este miércoles en la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) una declaración de apoyo al Acuerdo de París, elaborada con el apoyo de todas las naciones de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc) y que es fruto del consenso obtenido en un reciente encuentro celebrado en Santiago de Chile Noticia pública
  • Comienza el rodaje del documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’ El documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’, que contará en formato ‘road-movie’ los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, ha comenzado su rodaje con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De la producción se encargará LuzLux Noticia pública
  • Los oncólogos reclaman la creación de centros para tratar tumores raros Los oncólogos especialistas en tumores raros reclamaron la creación de una red de centros que faciliten el tratamiento de este tipo de cánceres, durante la celebración del III Simposio del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (Gethi), en el que además abordaron las principales novedades y retos a los que se enfrenta la investigación, diagnóstico y terapia de este tipo de patologías Noticia pública
  • La Tierra se calentó cuando los continentes se separaron La ruptura de los continentes, un proceso conocido como ‘rifting’, contribuyó significativamente a mayores concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera antes del actual impacto de los seres humanos, lo que influyó en un cambio climático global Noticia pública
  • África dejó de ser verde hace 5.500 años al enfriarse el hemisferio norte El continente africano se volvió más árido y menos verde hace alrededor de 5.500 años debido al enfriamiento del Ártico y las latitudes medias de la Tierra porque esa caída de temperaturas debilitó los fuertes vientos en África y disminuyó las lluvias Noticia pública
  • África se volvió árida hace 5.500 años al enfriarse el hemisferio norte El continente africano se volvió más seco y árido hace alrededor de 5.500 años debido al enfriamiento del Ártico y las latitudes medias de la Tierra porque esa caída de temperaturas debilitó los fuertes vientos en África y disminuyó las lluvias Noticia pública