El Gobierno prepara la conmemoración de 'Numancia 2017'

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, presidió hoy la reunión de la Comisión Ejecutiva para la conmemoración de ‘Numancia 2017’, en la que manifestó el compromiso del Gobierno con este proyecto a través de la celebración de numerosos proyectos y actividades.

Además de la elaboración del proyecto de programa de actividades para 2018, que deberá ser aprobado por el Pleno de la Comisión Nacional ‘Numancia 2017’ en las próximas semanas, se han designado los miembros de la Comisión Técnica de ‘Numancia 2017’.

Entre las actividades que aportará el Estado al programa destacan que el cuadro ‘Último día de Numancia’, de Ramón Martí Alsina, perteneciente al Museo Nacional del Prado, se expondrá en el Museo Numantino de Soria bajo la organización de Acción Cultural Española (AC/E).

Este cuadro de gran formato, que fue presentado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858, representa el momento en que, tras sufrir un largo y angustioso sitio por las tropas romanas de Escipión el año 133 a.C., los habitantes de la ciudad de Numancia decidieron quemar su ciudad y acabar con sus vidas antes de caer en manos del invasor.

Igualmente AC/E desarrollará un modelo virtual 3D del yacimiento de Numancia y los campamentos romanos adyacentes. Este será el primer proyecto de creación de un modelo virtual 3D mediante fotogrametría de un yacimiento, realizada a partir de la toma de imágenes con drones.

Las compañías nacionales de Teatro Clásico y de Danza, también llevarán a Soria la obra La Dama Duende de Calderón de la Barca y el ballet clásico Don Quijote, respectivamente.

Se elaborará también un catálogo virtual de documentos de archivo que mostrará la documentación de los archivos estatales en torno al extraordinario yacimiento y el mito de Numancia en nuestra historia.

La divulgación de la efeméride también tendrá su programación específica por parte del Ministerio. En ese sentido, el Museo Arqueológico Nacional ha previsto celebrar la jornada científico-divulgativa sobre ‘Numancia y Sagunto: mito, identidad y memoria’ y la Biblioteca Nacional de España también participará en la conmemoración con la programación de un encuentro sobre Numancia.

Otra aportación que realiza el Gobierno de España para potenciar la celebración de esta conmemoración es la consideración de ‘acontecimiento de excepcional interés público’. Esta iniciativa, recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017, ofrece unos amplios incentivos y beneficios fiscales, que pueden alcanzar el 90% del gasto realizado.

Con ello el Estado impulsa la participación del sector privado en el proyecto, ya que los beneficios fiscales contribuyen a potenciar tanto la aportación de fondos para la realización de actividades como la divulgación de la celebración mediante las campañas de publicidad en las que se incorpora el logotipo del acontecimiento.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2017
JRN/gja