Comienza el rodaje del documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’

MADRID
SERVIMEDIA

El documental ‘Nanocosmos: un viaje a lo pequeño’, que contará en formato ‘road-movie’ los entresijos del nacimiento de los granos de polvo en el espacio, ha comenzado su rodaje con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). De la producción se encargará LuzLux.

La película cuenta cómo cuando una estrella llega a las etapas finales de su vida, lanza material al medio que la rodea, por lo que se puede decir que el espacio interestelar está lleno de los restos de estrellas moribundas.

En ese medio se desarrolla una química activa y compleja, en el que las íntimas interacciones entre los átomos, las moléculas y el polvo cósmico dan lugar a un universo molecular “sorprendentemente rico”, informaron los impulsores.

‘Nanocosmos’ es un proyecto financiado con una ‘Synergy Grant’ por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) formado por tres grupos principales, uno en Toulouse (Francia) y dos en Madrid. El proyecto tiene un objetivo principal: reproducir en experimentos de laboratorio las condiciones que dan lugar al nacimiento de los granos de polvo en las envolturas de estrellas moribundas.

“Se trata de transmitir las expectativas de los equipos que luchan por comprender este proceso, el reto tecnológico y humano que supone construir máquinas complejas y lograr reproducir en un laboratorio lo que ocurre en el espacio”, explicó Natalia Ruiz Zelmanovitch, responsable de comunicación del documental.

Así, combinando observaciones astronómicas, modelos y experimentos de alto nivel para producir análogos de polvo estelar en el laboratorio e identificar las especies clave y los pasos que gobiernan la formación de estas nanopartículas, este documental intentará plasmar cómo ‘Nanocosmos’ intenta ayudar a comprender el origen de la complejidad en la naturaleza.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2017
GIC/caa