Búsqueda

  • E GOBIERNO Y LA INDUSTRIA PAPELERA SE MARCAN COMO OBJETIVO RECICLAR UN MILLON DE TONELADAS MAS EN EL 2001 El reciclaje de un millón de toneladas de papel usado más que en la actualidad es la meta que han acordado fijarse para el 2001 el Gobierno y las empresas productoras del sector Noticia pública
  • EL PAPEL GENERO 570.000 MILLONES EN VENTAS EN 1999 Las ventas del sector del papel ascendieron en 1999 a 570.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento de la facturación del 7 por ciento con respecto a 1998, según datos de la Asociacón Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PAPEL Y CARTON CRECIO UN 5,2% EN 1999 La producción española de papel y cartón y en los oce primeros meses de 1999 superó los 4 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 5,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PAPEL Y CARTON CRECIO UN 4,4% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1999 La producción de papel y cartón ascendió a 2.230.100 toneladas en el primer semestre de este año, lo que supone un crecimiento del 4,4 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy en un comunicado la Asociaión Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • LA RECUPERACION DE PAPEL PARA SU RECICLAJE CRECIO UN 14,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO la recogida de papel recuperado creció un 14,4por ciento en el primer trimestre del año. En España se recuperaron para su reciclaje 745.700 toneladas de papel usado. Los incrementos de recuperación experimentados durante el primer trimestre sitúan la tasa de recogida en el 48,1 por ciento, lo que supone que prácticamente la mitad del papel consumido se vuelve a recoger para su posterior reciclaje, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES CONSUMIMOS YA MAS PAPEL RENSA QUE PAPEL HIGIENICO La audiencia de los diarios ha aumentado en España en diez puntos porcentuales desde 1980. Este hecho ha provocado que el consumo per cápita de papel prensa en nuestro país se haya situado en unos doce kilos anuales y supere al consumo medio de papel higiénico y sanitario, que apenas supera los nueve kilos, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • EL AUMENTO EN LA PRODUCCION DE PASTAS PAPELERAS SITUA A ESPAÑA EN EL QUINTO PUESTO DE LA UNION EUROPEA La producción española de pastas papeleras ascendió en el primer trimestre de este año a 419.000 toneladas, lo que supone un incremento del 2,6% sobre el mismo período del año anterior, según informó hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL). Esos datos colocan a España en el quinto lugar del ranking de la Unión Europea en producción de celulosa, por detrás de Finlandia, Suecia, Francia y Alemania Noticia pública
  • LA PRODUCCION NACIONAL DE PAPEL Y CARTON CRECIO UN 3,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO La producción nacional de papel y cartón alcanzó ls 1.095.300 toneladas durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 3,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • ESPAÑA RECICLA EL 43% EL PAPEL QUE CONSUME El 43,4 por ciento del papel consumido en España en 1998 se recuperó para su reciclaje, un 1,5 por ciento más que el año anterior. En la UE la tasa de recogida de papel usado fue del 49 por ciento, según el último "Informe anual" de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PAPEL CRECIO EL 6% EN 1998 La producción de papel y cartón en 1998 ascendió a 4.196.300 toneladas, lo que supone un crecimiento del 5,8 por ciento respecto a997, según los datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • EL RECICLAJE DE PAPEL CRECIO UN 16% EN EL PRIMER SEMESTRE La industria papelera española utilizó como materia prima en el primer semestre un total de 1,7 millones de toneladas de papel recuperado, lo que supone un 16 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • EL CONSUMO DE PAPEL Y CARTON CRECE UN 10% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO El primer semestre de 1998 registró un crecimiento del consumo de papel y cartón del 10,4%, según los datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PAPEL CRECIO UN 6,4 POR CIENTO La producción de papel y cartón, en los seis primeros meses de este año, ascendió a 2.135.900 toneladas, un 6,4% más queen el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • EL SECTOR PAPELERO PROTESTA A PIQUE POR EL ALTO COSTE ENERGETICO QUE SOPORTA La Asociación Nacional de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha expresado al ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, su preocupación por el elevado coste energético que soporta el sector papelero y ha solicitado, al igual que las compañías eléctricas, una mesa abierta con el ministerio para participar de forma actva en la legislación que les afecta Noticia pública
  • ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA UE EN RECICLAJE DE PAPEL La industria papelera utilizó en el primer semestre como materia prima 1.474.000 toneladas de papel usado, con un incremento del 2 por ciento respecto al mismo periodo del ao anterior, según datos de Aspapel (Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PAPEL CRECE UN 5% HASTA SEPTIEMBRE La producción española de papel y cartón ascendió entre enero y setiembre a 2.963.000 toneladas, lo que representa un incrementó del 5% respecto l mismo periodo del pasado año, según informó hoy la Asociación de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • LA PRODUCCION DE PASTA PAPELERA CRECIO UN 10,5% EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO La producción de psta papelera fue de 513.000 toneladas en el primer cuatrimeste de este año, lo que supone un incremento del 10,5% con respecto al mismo período del año anterior, según fuentes de la asociación Aspapel Noticia pública
  • LAPRENSA ESPAÑOLA RECICLA EL 28% DEL PAPEL Los diarios españoles reciclan anualmente entre el 26 y el 28 por ciento del papel que utilizan para la realización de sus ejemplares, según estimaciones facilitadas a Servimedia por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) Noticia pública
  • ESPAÑA, A LA CABEZA DE LA UE EN UTILIZACION DE PAPEL RECUPERADO El sector papelero español está a la cabeza de los países de la Unión Europea (UE) en la utilización de papel recuperado como materia prima, con un 74% sobre el consumo final de papel y cartón, según datos facilitados hoy por ASPAPEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón) Noticia pública
  • LA IMPORTACION DE PAPEL RECUPERADO CRECIO UN 14% EN 1996 La importación de papel recuperado creció casi un 14 por ciento en 1996 respecto al año anterior, a pesar de que 3 millones de toneladas de papel terminaron en vertederos, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • ESPAÑA ES EL CUARTO EXPORTADOR DE PASTAS PAPELERAS DE LA UE Y EL SEPTIMO DEL MUNDO España exportó el pasado ejercicio 672.700 toneladas de pastas papeleras por un valor total de 45.285 millones de pesetas, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y artón (ASPAPEL) Noticia pública
  • EL PESO DE LOS PAPELES UTILIZADOS PARA ENVASS Y EMBALAJES SE REDUJO UN 20% EN LA ULTIMA DECADA El peso medio de los papeles para envases y embalajes fabricados en España se redujo alrededor de un 20 por ciento tanto en lo que se refiere al papel dedicado a la fabricación de cajas de cartón, como en los sacos de papel, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • EL 53% DE LOS ESPAÑOLES UTILIZA LOS CONTENEDORES DE RECOGIDA SELECTIVA DEPAPEL EL 53 por ciento de los españoles utiliza los contenedores instalados en la vía pública para la recogida selectiva de papel y cartón, según los resultados de una encuesta realizada por ALEF Millward Brown para la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • EL SECTOR PAPELERO SE RECUPERO LIGERAMENTE A FINALES DE 1996, SEGUN ASPAPEL El consumo de papel en España se incrementó un 1,6 porciento en el tercer trimestre de 1996, llegando al 4,1 por ciento en el caso de las pastas papeleras, lo que supone una recuperación del sector en España, según han señalado hoy fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pastas, Papel y Cartón (ASPAPEL) Noticia pública
  • LA PRENSA ESPAÑOLA RECICLA EL 28% DEL PAPEL Los diarios españoles reciclan anualmente entre el 26 y el 28 por ciento del papel que utilizan para la realización de sus ejemplares, según estimaciones facilitadas a Servimedia por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) Noticia pública