Búsqueda

  • Biodiversidad Ribera propone una conferencia en España para proteger del Antártico La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ofreció este miércoles que España organice el próximo mes de octubre una conferencia de alto nivel para reforzar el compromiso de la comunidad internacional en la protección y conservación de los ecosistemas marinos antárticos Noticia pública
  • Biodiversidad marina Más de 40 investigadores participan en el comité científico del proyecto LIFE Intemares El director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Jorge Marquínez, clausuró este jueves la reunión del comité científico del proyecto LIFE Intemares, que coordina la Fundación Biodiversidad, adscrita a ese departamento ministerial, y que avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000 Noticia pública
  • Medio ambiente Nace el Consorcio Mediterráneo por la Protección de la Biodiversidad Las organizaciones MedWet, MedPan (Red de Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo), PIM (Iniciativa Islas Pequeñas en el Mediterráneo), Tour du Valat, GFIA (Asociación Internacional de Bosques del Mediterráneo) y UICN-Med (Centro de Cooperación del Mediterráneo), con el apoyo de Conservatoire du littoral, firmaron este viernes en Marsella (Francia) un memorando de entendimiento para lanzar el Consorcio Mediterráneo por la Protección de la Biodiversidad Noticia pública
  • Medio marino La costa levantina y Alborán son zonas clave para proteger un 30% del Mediterráneo La organización ecologista WWF lanzó este jueves un nuevo informe en el que identifica las zonas clave para proteger un 30% del mar Mediterráneo en 2030, entre ellas dos en España: la costa levantina y el mar de Alborán Noticia pública
  • Recuperación sostenible La Fundación Biodiversidad convoca ayudas por contratar a personas en paro para empleos verdes Las empresas, fundaciones, ONG o autónomos que contraten a personas desempleadas por tiempo completo durante al menos seis meses para algún trabajo relacionado con la economía verde o azul -es decir, relacionada con el medio ambiente o el medio marino- pueden optar a ayudas de entre 1.900 y 3.440 euros gracias a la Fundación Biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU avisa de una “triple emergencia ambiental” en clima, contaminación y menos biodiversidad El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este lunes de que el planeta se enfrenta a una “triple emergencia ambiental” por el cambio climático, la disminución de la biodiversidad y una “epidemia” de contaminación que causa nueve millones de muertes prematuras al año Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU lanza un plan para 'hacer las paces' con la naturaleza y asegurar el futuro de la humanidad La humanidad debe 'hacer las paces' con la naturaleza y abordar conjuntamente las crisis planetarias del clima, la biodiversidad y la contaminación para asegurar un futuro sostenible y prevenir futuras pandemias Noticia pública
  • Clima El ciervo en Doñana se reproduce menos por el cambio climático El aumento de temperaturas y la reducción del nivel de lluvias en la Reserva Biológica de Doñana durante los últimos 25 años han provocado un progresivo retraso en la época de celo o berrea de los ciervos, así como una disminución de la intensidad del comportamiento de celo, medido en la frecuencia de berridos que emiten los machos en esa época Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad empuja a los animales a emigrar un 70% más para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en las últimas cuatro décadas para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad obliga a los animales a moverse un 70% más en 39 años para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en 39 años para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Medio marino La pesca altera el comportamiento de los peces en ecosistemas explotados La actividad pesquera altera el comportamiento y las características de los peces en ecosistemas explotados, ya que tiene un impacto en cómo actúan y se alimentan esos animales Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático amenaza un tercio de los sitios del Patrimonio Mundial natural Un tercio de los sitios naturales incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Unesco, están amenazados por el cambio climático, entre ellos la Gran Barrera de Coral, que es el mayor arrecife coralino del mundo y se extiende a lo largo de más de 2.300 kilómetros al noreste de Australia, y cuya perspectiva de conservación se ha evaluado por primera vez como 'crítica' Noticia pública
  • Cuentas estatales Transición Ecológica tendrá 12.307 millones de presupuesto en 2021, un 132% más El presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico alcanzará en 2021 los 12.307 millones de euros, de los cuales casi la mitad (6.805 millones) proceden del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE Noticia pública
  • Biodiversidad El Gobierno y comunidades autónomas se alían para proteger un 30% del área marina en 2030 El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las comunidades y ciudades autónomas con litoral reforzarán los mecanismos de coordinación para que un 30% de las áreas marinas estén protegidas y bien gestionadas en 2030 Noticia pública
  • Medio ambiente España avanza para cumplir los objetivos nacionales e internacionales de conservación marina España consolida su contribución a las prioridades establecidas en las normativas nacionales e internacionales en conservación marina, según un informe técnico que analiza los resultados de 175 proyectos marinos cofinanciados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en los últimos años Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno aprueba que los nuevos planes urbanos costeros incluyan el riesgo de subida del mar Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021 porque así aparece recogido en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros aprobó este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno podría aprobar hoy el Plan de Adaptación al Cambio Climático Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021, ya que es uno de los indicadores recogidos en el II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), que engloba la década de 2021 a 2030 y que el Consejo de Ministros prevé aprobar este martes a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Cambio climático El Gobierno prevé aprobar mañana que el urbanismo costero incluya el riesgo de subida del mar Los ayuntamientos costeros tendrán que incluir los riesgos climáticos asociados a la subida del nivel del mar en los planes de ordenación urbanística a partir de 2021 Noticia pública
  • España - China España traslada a China su rechazo a “dinámicas confrontacionales” por el 5G La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, transmitió este jueves al director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de China y miembro del Politburo, Yang Jiechi, el rechazo de España a “dinámicas confrontacionales” en torno al 5G y su apuesta por un despliegue que respete la “privacidad, autonomía y reciprocidad” en el marco de un proceso “libre e inclusivo” en el que las empresas compitan en “igualdad de condiciones” Noticia pública
  • Medio ambiente Hallan un jardín de corales blancos en el mar profundo de Groenlandia Un equipo internacional de científicos ha descubierto un hábitat de jardín de corales blandos en aguas profundas de Groenlandia gracias a una cámara de vídeo subacuática innovadora y de bajo coste construida y desplegada por los propios investigadores Noticia pública
  • Ciencia La mitad de la tierra sin hielo está libre de influencia humana Aproximadamente la mitad de la superficie terrestre libre de hielo del planeta continúa sin influencia humana significativa, según un estudio realizado por una docena de investigadores de instituciones de Australia, Canadá y Estados Unidos Noticia pública
  • Reconstrucción Transición Ecológica prepara un plan sobre biodiversidad tras la crisis del coronavirus El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en un nuevo Plan Estratégico para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad con objetivos y medidas para la próxima década que contribuyan a salir de la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus Noticia pública
  • Medio marino WWF defiende que el Mediterráneo sea el motor de recuperación en los países de su entorno El centro de la estrategia de la salida a la crisis del coronavirus y de la reconstrucción económica en los países del entorno del Mediterráneo debe ser la recuperación de este mar, según planteó este lunes WWF coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Biodiversidad Los animales del océano profundo tampoco escapan al cambio climático Las especies de animales que viven en las profundidades del océano están más expuestas al calentamiento climático y se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro, pese a que las capas marinas más profundas se calientan a un ritmo más lento que la superficie Noticia pública