LOS PARADOS PERDIERON CASI UN 20 POR CIEN DE PODER ADQUISITIVO DESDE EL "DECRETAZO"Las retribuciones que el INEM paga a los parados con dereco al seguro contributivo se redujeron un 9,5 por ciento entre finales de 1993, el año siguiente al "decretazo" sobre las prestaciones de desempleo, y finales de 1995, ya que pasaron de una media diaria de 3.070 pesetas a 2.777, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
EL PLENO DEL CONGRESO CONVALIDA EL DECRETO-LEY QUE AUMENTA LOS IMPUESTOS DEL TABACO Y EL ALCOHOLEl pleno del Congreso de los Diputados convalidó hoy con 177 votos a favor, 152 en contra y 1 abstención el decreto-ley aprobado por el Gobierno por el que se conceden créditos extraordinarios para cubrir el "agujero" de 721.170 millones de pesetas detectado en los Presupuestos de 1995 y se aumentan los mpuestos especiales del tabaco y del alcohol para sufragar los gastos financieros extraordinarios derivados de este desfase prespuestario
GAL. EL CGPJ NO RECIBIO HOY LA DENUNCIA DEL JUEZ MILITAR DEL 'CASO PEROTE' CONTRA GARZONEl registro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cerró hoy sin que nadie presentara la anunciada denuncia del juez togado militar Jesús Palomno contra el juez Baltasar Garzón por no entregarle los papeles incautados en su celda al coronel Juan Alberto Perote, ex jefe de Operaciones del Cesid, según informaron a Servimedia fuentes de esta institución
CRIMEN DE NIGRAN. VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO CON LA PETICION DE 221 AÑOS PARA CADA UNO DE LOS DOS POLICIAS ACUSADOSHoy quedó visto para sentencia en la Audiecia Provincial de Pontevedra el juicio por el cuádruple 'crimen de Nigrán', con la petición de 221 años y seis meses de cárcel para cada uno los dos únicos inculpados, los ex policías Manuel Lorenzo y Jesús Vela, como autores de los asesinatos del empresario David Fernández Grande, su esposa, su hija y la asistencia de la familia
PLAN DE CHOQUE. HABRA MAS DEDUCCIONES PARA PLANES DE PENSIONES Y SEGUROS DE VIDAEl secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, anunció hoy que en próximos Consejos de Ministros se aprobarán, dentro del plan de choque de medidas económicas, mayores deucciones fiscales para instrumentos de ahorro como planes de pensiones y seguros de vida
IRPF. SEIS MILLONES DE CONTRIBUYENTES PODRAN HACER LA DECLARACION POR TELEFONOLos seis millones de contribuyentes que pueden realizar la declaración abreviada tienen este año la posibilidad de cumplimentarla por teléfono llamando al número 901 223344, un servicio que ya estuvo en marcha en campañas anteriores pero que tenía una capacidad limitada, según informó hoy el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, durante la presentación de la campaña del IRPF correspondiente a 1995
LOS ASESORES FISCALES CONSIDERAN "BRILLANTE" EL PROYECTO DE CREAR UNA OFICINA DE DEFENSA DEL CONTRIBUYENTEEl presidente del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), Fernando Peña, calificó hoy de "brillante" la idea de crear una oficina del defensor del contribuyente, como propuso ayer el vicepresidente del Gobieno y ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, si bien matizó que sería conveniente que en dicha oficina estuviesen representantes ajenos al departamento de Hacienda
LOS PARADOS SON LOS QUE MAS DUDAS TIENE EN LA DECLARACION DE LA RENTALos parados son el colectivo que tiene más dudas sobre la declaración de la renta de este año, ya que son todavía numerosos los desempleados que no están seguros de tener que declarar el IRPF como cualquier otro contribuyente, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Agencia Tributaria
LOS AUTONOMOS CELEBRARAN EL DIA 26 SU 'PRIMERO DE MAYO' PARTICULARLa Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) celebrará el próximo 26 de mayo su propia jornada lúdico-reivindicativa en un mitin fiesta que tendrá lugar en el Parque de Atracciones de Madrid, según informó a Servimedia el presidene de esta asociación, José Luis Sánchez Lorenzo
RENFE OBTUVO UN RESULTADO DE EXPLOTACION DE 1.320 MILLONES EN 1995, 849 MAS QUE EN 1994Renfe obtuvo en 1995 un resultadode explotación de 1.320 millones de pesetas, 849 más que en 1994, y después de provisionar 5.900 millones a causa de resultados extraordinarios originados en ejercicios anteriores, según explicó hoy en rueda de prensa la presidenta de la compañía Mercé Sala
BANCOS Y CAJAS "PAGAN POCO, COBRAN MUCHO E INFORMAN MAL", SEGUN UN ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORESLas entidades financieras "pagan poco, cobran mucho e informan mal", según las conclusiones de un estudio realizado por las organizaciones de consumidores UCE, ASGECO, AUC, CECU, FUCI y UNAE y publicado en su revista "Ciudadano", que muestra las grandes diferencias que hay entre las condiciones de unos bancos y otros y advierte que hay que tener cuidado a la hora de elegir
EL PSOE PROMETE UNA REDUCCION DEL IRPF Y UNA "SUAVIZACION" DE OTROS IMPUESOS PARA LA PROXIMA LEGISLATURAEl PSOE incluirá en el programa electoral con el que concurrirá a los próximos comicios generales la reducción del tipo marginal máximo del IRPF del 56 al 50 por ciento, así como la rebaja "gradual" y "selectiva" de la tabla de retenciones de las rentas del trabajo, según anunció hoy la portavoz de Economía del Grupo Socialista el Congreso, Mercedes Aroz
SATISFACCION ENTRE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS POR LA REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADESLa Confederación de Coopeativas Agrarias de España mostró hoy su satisfacción por la última reforma del Impuesto de Sociedades, que entrará en vigor en 1996 y que suprime ciertas cargas fiscales que pesaban sobre operaciones realizadas por este tipo de entidades
EL PP, PARTIDARIO DE REFORMAR LA FISCALIDAD DEL SEGUROEl Partido Popular se manifestó esta tarde a favo de una reforma global de la fiscalidad del seguro, que incluiría la modificación del Impuesto sobre Sucesiones, desde planteamientos ajenos a los "prejuicios ideológicos", según señaló Juan Costa, diputado popular y portavoz en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados
HACIENDA DEFIENDE UNA REBAJA AL 35% DEL TIPO MAXIMO DE IRPFEl director general de tributos, Eduardo Abril, defendió hoy la necesidad de rebajar del 56% al 35% el tipo máximo del Impuesto de la Renta, lo que igualaría la presión impositiva del IRPF a la del Impuesto de Sociedades, y evitaría la práctica de crear sociedades para pagar menos tributos