SATISFACCION ENTRE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS POR LA REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
- Piden a Economía que aplique el mismo criterio en el IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Coopeativas Agrarias de España mostró hoy su satisfacción por la última reforma del Impuesto de Sociedades, que entrará en vigor en 1996 y que suprime ciertas cargas fiscales que pesaban sobre operaciones realizadas por este tipo de entidades.
En concreto, la reforma aprobada elimina la aplicación del concepto de 'valor de mercado' a las operaciones que los socios realizan en sus cooperativas y que eequiparaba a las empresas asociativas agrarias con las empresas mercantiles.
Esta situación venía siend denunciada por las entidades sociales agrarias, alegando que las cooperativas nunca compran los productos a sus socios, por lo que no producen gastos, y por otra parte que cuando una cooperativa agraria cobra los productos no se dan ingresos, ya que los citados cobros son por las ventas conjuntas de los productos de los socios.
Para las cooperativas, el sistema fiscal ahora suprimido hacía aparecer en sus cuentas de forma artificial un tipo de beneficio o pérdida que no se da en ningún caso, debido a funcionamiento específico de este tipo de sociedades.
IRPF
En su opinión, la misma filosofía que ha inspirado la revisión del Impuesto de Sociedades debería regir para modificar el IRPF, ya que la Administración tributaria no distingue las cooperativas de otros tipos de sociedades al aplicar su sistema de estimación objetiva por módulos.
Dicho sistema, añadieron, obliga a realizar retenciones a los agricultores por las entregas de sus productos, al tener estas entidades el carácter de comprado, cuando -insisten- no compran los productos a sus clientes.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1995
G