LA UP INTENSIFICA SU OPOSICION AL DECRETO QUE PREPARA HACIENDA PARA ELEVAR LAS RETENCIONES DEL IRPF PARA PROFESIONALS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Profesional, asociación que agrupa a 35 Consejos Generales de otros tantos colegios profesionales, ha vuelto a manifestar su "total oposición" al decreto que prepara el Ministerio de Economía y Hacienda para elevar la retención del IRPF a los profesionales, desde el actual 15% al 20%, asegurando que intensificará sus manifestaciones en contra.
El borrador de este decreto establece con carácter general el nuevo porcentaje del 20% de retención, que, sin embargo se eleva al 40% "cuando se trate de retribuciones de los miembros de los Consejos de Administración".
Sin embargo, a pesar de la preocupación que han manifestado estas instancias profesionales, que aseguran que la Dirección General de Tributos mantiene su voluntad de llevar adelante este decreto, desde instancias políticas del Ministerio de Economía y Hacienda se ha manifestado que este decreto no llegará a ver la luz por el elevado coste electoral que podría comportar.
Según han indicado a Servmedia fuentes de esta organización, "estamos decididos a intensificar nuestra oposición a este proyecto de decreto".
Por otra parte, algunos colegios profesionales, como los Titulares Mercantiles o el Consejo General de Colegios de Economistas se han adelantado ya a enviar sus respectivos informes a la Dirección General de Tributos, mostrando su posición.
Los titulares mercantiles manifiestan que el "progresivo incremento de los porcentajes de retención sobre los rendimientos de las actividades pfesionales ha desvirtuado la naturaleza misma de los conceptos de retención y pago a cuenta y del devengo del impuesto".
Según esta organización de profesionales, la retención no debe superar los tipos medios efectivos de tributación, y si se supera este tipo se puede llegar a "la creación de un tributo diferente", además de que puede incurrirse en inconstitucionalidad si la modificación del tipo se debe a "causas estrictamente recaudatorias".
Por su parte, el Consejo General de Colegios de Econoistas y el Registro de Economistas Asesores Fiscales han enviado otro informe al Ministerio de Economía mostrando su oposición a que se establezca un porcentaje fijo de retención para los miembros de los consejos de administración, sin tener en cuenta las diferencias de ingresos que se producen especialmente entre consejeros de grandes y pequeñas empresas.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1995
JCV