MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CREEN QUE LOS EMPRESARIOS TIENEN DEMASIADO PODER, SEGUN UNA ENCUESTA DEL CIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los españoles (el 50,3%) consideran que los empresarios tienen demasiado poder, mientras que un 20,6% creen que tienen el poder que les corresponde y un 11,7% opinan que tienen menos poder del que deberían, según una encuesta delCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
La encuesta, elaborada con una muestra de 2.500 entrevistas realizadas entre el 27 y el 31 de enero de este año, pone de manifiesto también que casi un de cada cuatro españoles (el 24,6%) creen que los sindicatos tienen demasiado poder, frente al 28,5% que opinan que tienen el poder que les corresponde y un 26,1% que piensan que tienen muy poco poder.
El sondeo del CIS analiza también la valoración que hacen los españoles del Gobierno, de manera que ms de la mitad (el 55,7%) creen también que el Ejecutivo tiene demasiado poder, el 24,6% que tiene el poder que le corresponde y el 6,9% que tienen menos poder de lo que debería tener.
Sobre las prioridades del Gobierno, casi el 70% cree que el Ejecutivo debe anteponer la reducción del paro al descenso de la inflación. Además, la mayoría de los españoles (el 43%) opina que debería gastar más en prestaciones sociales y servicios públicos, aunque esto signifique pagar más impuestos o gastar lo mismo aunqe se mantenga el déficit público (el 41,2%).
En relación con los impuestos, las opiniones son distintas dependiendo del nivel económico. Así, más del 70% considera que la presión fiscal es muy alta para las personas con ingresos bajos y casi un 42% de los encuestados opinan que los impuestos que pagan las personas con ingresos económicos altos son demasiado bajos o bajísimos.
Los españoles creen que una persona con un salario anual bruto de un millón y medio de pesetas deben pagar en impuestos (IPF y retenciones salariales) una media de cerca de 50.000 pesetas, mientras que para los salarios de tres millones debería ser de casi 335.000 pesetas, para los de seis millones de 1.078.980 pesetas y para los de 12 millones de unos de 3.162.000 pesetas.
Para la gran mayoría de los españoles, casi uno de cada tres, el Estado tiene la responsabilidad de reducir las diferencias entre las personas que tienen altos ingresos y las que tienen bajos ingresos. Además, casi el 62% están a favor de que el Gobieno controle los salarios y reducir la jornada laboral semanal para crear más empleos (47,5%).
Otras medidas que los españoles, en su mayoría, están a favor de que adopte el Gobierno son financiar proyectos que creen nuesto empleos (el 92%), controlar los precios (el 61,8%), reducir el gasto público (76,9%), subvencionar a la industria para que desarrolle nuevos productos y tecnologías (81,6%) y apoyar a las industrias en declive para salvaguardar puestos de trabajo (78%).
La encuesta analiza tambén la opinión sobre servicios como la electricidad y los hospitales, que para la mayoría deberían estar gesionados por empresas públicas principalmente, mientras que en el caso de los bancos creen que deben ser empresas privadas (el 41,7%).
Sobre la afiliación de los ciudadanos a asociaciones ciudadanas, partidos políticos o sindicatos, sólo el 7,5%, el 3,1% y el 6,2%, en cada caso, dicen estar afiliados, frente a una gran mayoría (el 88,2% en las asociaciones ciudadanas, el 93,3% en los partidos y el86,1% en los sindicatos) que dicen no haber estado nunca afiliados a este tipo de organizaciones.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
NLV