La demanda eléctrica alcanza los 42.864 MW, su segundo máximo consecutivo de este otoñoLa demanda de energía eléctrica alcanzó hoy martes su máximo del otoño a las 18.46 horas, al alcanzar los 42.864 megavatios (MW). De este modo, el consumo de electricidad del martes superó al anterior máximo de la temporada, alcanzado un día antes (42.103 MW), coincidiendo con el temporal de frío y nieve que afecta estos días a la Península Ibérica
Sebastián prevé que la subida de la luz puede ser inferior al 2,7%El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, auguró hoy que la próxima subida de la tarifa eléctrica, el 1 de enero de 2010, "puede incluso quedar por debajo del 2,7%" calculado recientemente por este departamento
La demanda eléctrica alcanza los 42.103 MW, su máximo de este otoñoLa demanda de energía eléctrica alcanzó hoy lunes su máximo del otoño a las 18.50 horas, al alcanzar los 42.103 megavatios (MW), coincidiendo con la llegada del temporal de frío y nieve que afecta a la Península Ibérica
Bernabé Unda considera "muy negativa" la subida de tarifas eléctricasEl consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco afirmó hoy en Bilbao que la próxima subida de las tarifas eléctricas es “muy negativa”, porque hará que las empresas pierdan competitividad. Agregó que así lo expresará en el Consejo Consultivo de Electricidad de la Comisión Nacional de Energía y “propondremos que se alargue el periodo de tiempo para esas subidas”
Greenpeace alerta de que almacenar CO2 bajo tierra es caro e implica “graves riesgos”Las tecnologías para la captura y almacenamiento de CO2 generan “elevados costes” e implican “graves riesgos”, según Greenpeace, que alerta de la posibilidad de que se produzcan fugas en los depósitos geológicos que albergarán este gas e, incluso, “se pongan en peligro vidas humanas”
Industria pretende subir la tarifa de la luz en torno a un 2,7% en eneroEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pretende incrementar la tarifa eléctrica en torno a un 2,7% a partir del próximo 1 de enero, en virtud de la competencia que tiene el Gobierno para revisar las tarifas que pagarán los ciudadanos
El sector eólico aspira a cubrir el 40% de la demanda eléctrica en 2030La Asociación Empresarial Eólica (AEE) aspira a cubrir un 40% de la demanda eléctrica en el año 2030, desde el actual 13,9%, para lo que estima necesario realizar inversiones por valor de 60.000 millones de euros hasta esa fecha, e instalar en torno a 60.000 megavatios (MW) eólicos
Iberdrola cifra en 35.000 millones el coste de cerrar centrales nuclearesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que el sector eléctrico español precisa de inversiones por valor 110.000 millones de euros entre 2010 y 2030, una cifra que podría elevarse en hasta 35.000 millones de euros adicionales, si el Gobierno no mantiene el parque nuclear existente
Carneros de Sopeña (León) podría contar en dos años con una planta de biomasaEl Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, en la provincia de León, tramita el proyecto presentado por la empresa Valdesemil S.L., que pretende ubicar en la localidad de Carneros de Sopeña una planta de biomasa forestal con capacidad para generar 15.000 megavatios de energía eléctrica al año. Para ello, invertirá unos cinco millones de euros
Renault sostiene que el coche eléctrico deber ser una “prioridad nacional” para rebajar la factura energéticaEl presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, ha defendido que la implantación del coche eléctrico debe ser una “prioridad nacional”, para poder hacer frente a la factura energética antes de la más que probable apreciación del dólar, la subida del precio del barril de petróleo y el alza de los tipos de interés para un país “endeudado”
Madrid. El contenedor amarillo cumple 10 añosLa ciudad de Madrid cumple este año una década reciclando envases ligeros, “bricks” y latas a través del contenedor amarillo, según informa Ecoembes, la sociedad sin ánimo de lucro que gestiona la recogida y reciclado de envases ligeros y de papel y cartón en España
España está emitiendo este año entre un 7 y un 9% menos de CO2 que en 2008Las emisiones del sector eléctrico han caído en lo que va de año un 20% con respecto a 2008 y, las de transporte, en torno a un 5,6%, con lo que el Gobierno estima que las emisiones de CO2 a la atmósfera se habrán reducido este año entre un 7 y un 9% frente al año pasado
La CNE impulsa un proyecto de regulación eléctrica para zonas rurales de GuatemalaLa ONG "Energía sin Fronteras" (ESF) ha finalizado un proyecto de regulación eléctrica para las zonas deprimidas de Guatemala, centrado en dar solución a las peculiaridades sociales, regulatorias, financieras, organizativas y de suministro y precios de estas áreas. Un proyecto que ha contado con el apoyo institucional, técnico y logístico de la Comisión Nacional de la Energía
Industria envía a la CNE su propuesta para la titulización del déficit eléctricoEl Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado a la Comisión Nacional de Energía (CNE) el proyecto de Real Decreto que desarrolla las características del activo y el pasivo del Fondo de Titulización del Déficit de Tarifa, con la solicitud de que el regulador se ocupe del mismo con trámite de urgencia