La CNE alerta de "congestiones" en la interconexión eléctrica entre España y Portugal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) y su homóloga portugués alertaron hoy del "significativo número de horas en que la interconexión Portugal-España se encuentra congestionada".
Así consta en el Informe sobre la descripción del funcionamiento del Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel), elaborado por el Consejo de Reguladores del Mibel.
Según este documento, actualmente la capacidad máxima de intercambio comercial en punta entre las dos zonas del Mibel ronda los 1.600 MW (megavatios) en sentido de España a Portugal y unos 1.300 MW en el sentido contrario.
La expectativa es doblar aproximadamente dichas capacidades para el horizonte 2014, logrando una capacidad disponible próxima a los 3.000 MW en ambos sentidos, lo cual debería permitir que el grado de congestión estructural que afecta a la interconexión se redujera de forma significativa.
Para la realización de esta ampliación, resulta fundamental la puesta en servicio de dos nuevos corredores de 400 kV, en el norte y en el sur de la frontera, respectivamente.
Por otra parte, y más allá de la consecución de los planes de desarrollo de interconexiones y de los refuerzos domésticos que hacen posible su operación, los reguladores de ambos países juzgan "ineludible" adoptar aquellas medidas orientadas a imbuir a la sociedad de una mayor conciencia sobre la importancia que la construcción de nuevas infraestructuras energéticas reviste para la consolidación de un grado de bienestar que la mayor parte de la población "parece dar por sentado".
Esto es particularmente relevante en lo que atañe a la función vertebradora que para el sistema tienen las líneas de transporte y, muy especialmente, las que sirven de conexión internacional.
El grado de utilización observado en la interconexión entre las dos zonas del Mibel ha sido "históricamente elevado". Ahora bien, "aun cuando el nivel de utilización de las líneas que unen los dos países pueda calificarse como satisfactorio, éste es un dato que ha de relativizarse en función del valor total de capacidad disponible para fines comerciales", añade el documento.
Así, destaca "el significativo número de horas en que la interconexión Portugal-España se encuentra congestionada, a pesar de la evolución positiva registrada en los valores de capacidad ofrecida y de que ésta sea una de las interconexiones europeas con mayor valor relativo respecto a los consumos que interconecta", añade.
De la consideración de las incidencias registradas desde julio de 2007, parece desprenderse que, al menos en parte, las causas de estas anomalías no deben buscarse en el estado o la operación de las infraestructuras, sino en asuntos relacionados con el diseño del mercado mayorista, que pueden tener un impacto negativo en los márgenes de cobertura de la demanda e incidir por tanto en una restricción de la capacidad de exportación del país inicialmente exportador por razones de seguridad de suministro doméstico.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2009
CCB/pai