Madrid. El contenedor amarillo cumple 10 años

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad de Madrid cumple este año una década reciclando envases ligeros, “bricks” y latas a través del contenedor amarillo, según informa Ecoembes, la sociedad sin ánimo de lucro que gestiona la recogida y reciclado de envases ligeros y de papel y cartón en España.

Ecoembes recuerda que cada envase que se recicla evita llenar los vertederos y extraer nuevas materias primas, además de reducir el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

En una entrevista a “Noticias de Ecoembes”, revista que edita esta organización, la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, destaca “el esfuerzo en la separación y la inversión realizada en el parque tecnológico de Valdemingómez”, que permite actualmente recuperar un 21% más de materiales reciclables que en 2004, alrededor de 92.176 toneladas.

Esta cantidad supone evitar la utilización de 204.843 toneladas al año de materias primas, ahorro energético equivalente al consumo eléctrico anual de 226.623 viviendas, y evita la emisión de 142.808 toneladas de CO2 a la atmósfera.

OBJETIVO, “VERTIDO CERO”

El objetivo del consistorio madrileño es conseguir un “vertido cero”, es decir, que todos los residuos que entran en el parque de Valdemingómez sean aprovechados.

Para ello, Botella señala que el Ayuntamiento continuará con la campaña de información “puerta a puerta” que realizan los agentes medioambientales de residuos, potenciará la información sobre la correcta separación en asociaciones de vecinos, mercados y grandes espacios comerciales y, en breve, distribuirá una guía que resolverá las dudas que puedan surgir en la separación de residuos.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
LLM/man