Madrid. Tomás Gómez hace balance de los 100 días de Rajoy: 328.000 parados másEl secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, hizo balance de los 100 días de Gobierno del PP: “En España, desde que Mariano Rajoy es presidente, hay 328.000 nuevos parados, una cifra que demuestra que están ejecutando políticas equivocadas como la contrarreforma laboral o los presupuestos generales, que, lejos de velar por el empleo, reflejan el pacto con los defraudadores y con los que evaden impuestos”
AmpliaciónRajoy justifica unos Presupuestos "duros y dolorosos" porque "la alternativa es muchísimo peor"El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, reconoció este lunes que los Presupuestos Generales del Estado que ha elaborado su Ejecutivo son "duros y dolorosos", pero justificó que son los que España necesita para salir de la crisis económica, porque "la alternativa es muchísimo peor"
Madrid. Gómez considera "inmoral" la amnistía fiscal de RajoyEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy que está “totalmente en contra” del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2012 y criticó en especial "la tomadura de pelo de la amnistía fiscal a los defraudadores”
Ganvam advierte de que una subida de impuestos desplomará la recaudación del sector automovilísticoEl presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, alertó hoy de que la amenaza de posibles nuevas subidas de impuestos al sector del automóvil está generando un “clima de desconfianza” que acabará por dañar los ingresos, que reportan más de 25.000 millones a las arcas públicas
El PSOE plasma en un documento los 100 primeros incumplimientos de Rajoy en el GobiernoEl PSOE difundió este lunes un documento sobre los cien primeros días de Gobierno de Mariano Rajoy, en el que enumera otros tantos incumplimientos contenidos en sus primeras medidas y en las consecuencias de sus decisiones, desde la reforma laboral a las subidas de impuestos, todo ello, aseguran los socialistas, sin que haya mejorado la situación económica
Los consumidores se harán cargo en sus facturas del bono socialLos consumidores costearán a partir de abril el bono social, el mecanimo que el Gobierno puso en marcha para ayudar a colectivos como los pensionistas, las familias numerosas o con todos sus miembros en paro que hasta ahora asumían las eléctricas y que pasará a los costes del sistema eléctrico y será financiado con la factura de la luz
BFA-Bankia logra reforzarse con 1.304 millonesBankia y Banco Financiero de Ahorros (BFA) ha logrado hacerse con 1.304 millones avanzando así en el cumplimiento de los nuevos requerimientos de capital impuestos por el Gobierno
Presupuestos. El BNG denuncia que "se premia a quien defrauda" en vez de reforzar la inspecciónEl portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, auguró este viernes que los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno provocarán "más crisis y más paro", y denunció, además, la amnistía fiscal por entender que "se premia a quien defrauda" en vez de reforzar la inspección
Chacón pide humildad a Rajoy y que se siente con los sindicatosLa exministra de Defensa y diputada del PSOE, Carme Chacón, declaró hoy, tras asistir a la conferencia que pronunció el secretario general del PSM, Tomás Gómez, en el Fórum Europa, que la huelga general de ayer es “un serio aviso” al Gobierno presidido por Mariano Rajoy, al que pidió humildad y que se siente con los sindicatos
Madrid. Gómez dice que Aguirre está “en clara decadencia política”El secretario general del PSM, Tomás Gómez, dijo hoy en el Fórum Europa que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, está "en clara decadencia política. Seguro que no será la próxima candidata del PP a la Comunidad y según algunas quinielas es posible que no acabe esta legislatura”
Huelga general. Tomás Gómez destaca el “éxito” de la huelga generalEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, calificó hoy en el Fórum Europa de “éxito de los sindicatos” la huelga general de ayer, que fue secundada “de manera importante por los trabajadores”. Indicó además que no se produjeron casi incidentes y destacó un “rasgo diferenciador” respecto a otras movilizaciones de este tipo: “Es la primera vez en democracia que hubo miedo de los trabajadores a participar”
TVE reconoce que ya está en caída de audiencia por el recorteEl presidente de turno del Consejo de RTVE, Jesús Andreu, reconoció hoy que La 1 ya se está resintiendo de una caída de audiencia en las principales franjas de emisión por culpa del ajuste presupuestario que le ha impuesto el Gobierno
Caen un 13% los universitarios dispuestos a emigrar para conseguir un trabajoEl 57% de los universitarios españoles estaría dispuesto a trasladarse a otro país para conseguir un trabajo, porcentaje 13 puntos inferior al que se registraba hace un año. Así lo revela el tercer Barómetro Universidad-Sociedad, elaborado este curso por el Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre más de 1.000 estudiantes
Sequía. El Gobierno anuncia ayudas a ganaderos y agricultores para paliar la sequíaEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anunció hoy la primera batería de medidas paliativas contra la sequía, entre las que se incluyen el ajuste de los módulos en ganadería extensiva, la financiación de los costes de los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) o la solicitud del adelanto de las ayudas de la PAC
Montoro prevé nuevas medidas para lograr un presupuesto equilibradoEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, no descarta nuevas medidas para alcanzar “cuanto antes” un equilibrio presupuestario, si bien aseguró que “los sacrificios no los haremos sobre las capas más pobres de la sociedad”
Disminuyen más de un tercio en 10 años los países que aplican la pena de muerteAl menos 676 personas, de las más de 18.700 condenadas a muerte el año pasado, fallecieron ejecutadas en 20 países del mundo, según el último informe de Amnistía Internacional (AI), que indica que el número de Estados que aplican la pena de muerte se ha reducido más de un tercio en este decenio, aunque el ritmo de ejecuciones es todavía "alarmante"
Disminuyen más de un tercio en 10 años los países que aplican la pena de muerteAl menos 676 personas de las más de 18.700 condenadas a muerte el año pasado fallecieron ejecutadas en 20 países del mundo, según el último informe de Amnistía Internacional (AI), que indica que el número de estados que aplican la pena de muerte se ha reducido más de un tercio en este decenio, aunque el ritmo de las ejecuciones es todavía "alarmante"