Interior gastará en un año en luz más de 53 millones de eurosEl Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio del Interior la contratación del suministro de energía eléctrica con destino a los centros del Departamento por un importe estimado de 53.019.474,77 euros y un importe máximo de 63.660.096,82 euros
Aprobados los requisitos de las normas de comercialización del vino ante anomalías del mercadoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un real decreto por el que se fijan los requisitos y el contenido que deben cumplir determinadas normas de comercialización en el sector del vino, en caso de perturbación del mercado
Juncker contenta al Gobierno con una cartera de peso aunque deja a España sin vicepresidenciaEl exministro Miguel Arias Cañete ha sido elegido por el presidente Jean Claude Juncker para ocupar la cartera de Energía y Acción Climática de la nueva Comisión Europea, si bien ahora tiene que obtener el respaldo del Parlamento Europeo. Esta designación contenta a España porque el Gobierno la considera una cartera de peso, sobre todo a futuro, pese a que se pierde una de las vicepresidencias y no estaba entre las que quería el Ejecutivo
El Gobierno, "muy satisfecho" con la cartera "clave" de Arias CañeteEl Gobierno está "muy satisfecho" con el resultado final de las negociaciones llevadas a cabo durante semanas con el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a partir de las cuales el popular español Miguel Arias Cañete ostentará la cartera de Energía y Acción sobre el Cambio Climático en la futura Comisión Europea
Montoro cree “de justicia” valorar la “brillante” gestión económica de BotellaEl ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, consideró este miércoles “de justicia” valorar la “brillante” gestión económica que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha realizado en el Ayuntamiento de Madrid y que ha contribuido a la recuperación económica
El PSOE acusa al Gobierno de convertir la educación pública en “escuelas de beneficencia”El PSOE acusó hoy al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, de decir que quiere apostar por una educación pública de calidad mientras convierte los centros públicos en “escuelas de beneficencia”, por lo que reclamó al Gobierno que paralice el calendario de aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
ETA. Francia dice que su política penitenciaria “se mantiene inalterada”La ministra de Justicia de Francia, Christiane Taubira, trasladó hoy en Madrid al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que la política penitenciaria en el país galo “se mantiene inalterada”, lo que afecta a la situación de los etarras que se encuentran presos en territorio francés
Fernández Díaz alerta de que de la amenaza yihadista nadie puede considerarse “ausente”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que “ninguna parte del mundo civilizado puede considerarse ausente al riesgo o a la amenaza que contempla” el yihadismo, a la vista de “atrocidades” que se están viendo en los últimos meses, en clara referencia a la actuación de los terroristas del Estado Islámico (EI) en Iraq y Siria
La Policía Nacional llega al millón de seguidores en TwitterLa Policía Nacional ha alcanzado ya la cifra de un millón de ‘followers’ en Twitter y se reafirma así como el cuerpo de seguridad más seguido del mundo en esta red de microblogging
Burka. Una mayoría de ONGs, jueces y policías apoyan su prohibiciónVarias de las principales ONGs, así como colectivos de jueces y policías se mostraron este jueves a favor de prohibir en España el uso del burka en espacios públicos. Por el contrario, Amnistía Internacional y la Junta Islámica se opusieron a esta medida, al considerar que es algo innecesario, ya que pocas mujeres lo llevan en territorio español
Burka. Mujeres Juristas piden una regulación, pero no por motivos de seguridad ciudadanaLa Asociación de Mujeres Juristas Themis pidió hoy al Gobierno que se regule el uso del burka en espacios públicos, porque es algo discriminatorio, pero puntualizó que “nunca se debería hacer por motivos de seguridad ciudadana, puesto que el problema no es ese ni mucho menos”
Burka. La APM ve “razonable” que se regule su usoLa Asociación Profesional de la Magistratura (APM) afirmó hoy que una iniciativa parlamentaria en España para la regulación del uso del burka sería “razonable” y conforme con una sociedad democrática
Burka. La CEP apoya que se regule el uso del burka por “motivos de seguridad”La Confederación Española de Policías (CEP) se mostró este jueves favorable a que se regule el uso del burka en determinados supuestos, como las manifestaciones, “por motivos de seguridad” y teniendo en cuenta que la Policía “no tiene la capacidad” para vislumbrar quién está detrás de una prenda como el burka
Burka. Amnistía afirma que prohibir el velo integral “castiga a las mujeres”La portavoz de Política Interior de Amnistía Internacional en España, María Serrano, aseguró este jueves que la intención de la Generalitat de Cataluña de prohibir a las mujeres llevar burka o prendas que oculten parcialmente el rostro en determinados espacios públicos lleva implícito “un prejuicio” que “castiga a las mujeres” porque no todas las que usan estas piezas de ropa se sienten obligadas a llevarlas
Burka. Movimiento contra la Intolerancia, a favor de regular el uso del burkaEl presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, se mostró este jueves a favor de regular el uso del burka en espacios públicos, pero dijo que esta posible nueva norma propuesta por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tiene que formularse “con cuidado” para que no genere islamofobia
Fernández Díaz afirma que el burka atenta “contra la dignidad de las mujeres”El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó este miércoles que “sinceramente” su opinión personal es que el burka atenta “contra la dignidad de las mujeres”, aunque como representante del Ministerio aseguró que lo importante es cómo afecta esta prenda a la identificación de los ciudadanos y que, en este sentido, la nueva ley de protección de seguridad ciudadana contempla como “conducta sancionable administrativamente” la de aquellas personas que van embozadas, por ejemplo, a manifestaciones