Fernández Díaz alerta de que de la amenaza yihadista nadie puede considerarse “ausente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró hoy que “ninguna parte del mundo civilizado puede considerarse ausente al riesgo o a la amenaza que contempla” el yihadismo, a la vista de “atrocidades” que se están viendo en los últimos meses, en clara referencia a la actuación de los terroristas del Estado Islámico (EI) en Iraq y Siria.
Fernández Díaz hizo estas consideraciones en una rueda de prensa en la sede de su departamento, en la que firmó un convenio con empresas para la inserción laboral de víctimas del terrorismo,
Tras suscribir el acuerdo con representantes de estas empresas, entre las que estaba Repsol o Peugeot, el ministro dijo que convenio rubricado este lunes era “ejemplar” y “ennoblece” a los que lo han hecho posible.
El responsable de Interior destacó la “especial sensibilidad” de las compañías que colaborarán en la inserción laboral de víctimas del terrorismo, puesto que este colectivo tiene “singularidad” de que a las personas fallecidas “las han eliminado” para intentar imponer “un proyecto totalitario y excluyente”.
“SOCIALIZACIÓN DEL TERROR”
El ministro explicó que esto ha sucedido con ETA, que en su momento puso en marcha la estrategia de “socialización del terror” para que el Estado y la sociedad cediesen a sus exigencias.
Añadió que esto también ocurrió el 11-M y, actualmente, sucede con el yihadismo. A este respecto, dijo que no se extendía sobre la “amenaza del terrorismo yihadista”, porque “todos estamos viendo las atrocidades que están realizando en determinadas zonas del mundo”. Añadió que ante esta situación, “ninguna parte del mundo civilizado puede considerarse ausente al riesgo o a la amenaza que contempla”.
Sobre la inserción laboral de las víctimas del terrorismo, Fernández Díaz dijo que es uno de los objetivos de la nueva ley referida a este colectivo y que el convenio suscrito este lunes debe marcar el “camino” para que otras compañías colaboren también en la inserción de quienes han sufrido la violencia terrorista.
En este sentido, el ministro explicó que, en virtud del acuerdo suscrito hoy, Interior, a través de su Dirección General de Víctimas, hará una “preselección” de candidatos para trabajar en las empresas con las que se va a colaborar. Posteriormente, el Ministerio hará un “seguimiento y evaluación” sobre la evolución laboral de las víctimas que sean contratadas.
RESTABLECER “OPORTUNIDADES”
Por su parte, Marimar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), sostuvo que, con el acuerdo suscrito este lunes, las empresas firmantes mandan un "mensaje incuestionable" a la sociedad y que este compromiso "animará" a las personas que puedan ser contratadas.
Blanco añadió que, aunque ETA cometió su atentado mortal en España en 2009, "nunca ha dejado de estar vigente" la necesidad de apoyo las víctimas, puesto que la acción terrorista supone una "importante pérdida de oportunidades vitales" para los afectados.
La responsable de la FVT concluyó que el convenio para insertar laboralmente a víctimas del terrorismo sirve para "restituir nuestra igualdad de oportunidades" y restablecer el principio de “equidad" para los integrantes de este colectivo.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2014
NBC/gja