AUSBANC RECLAMARÁ JUDICIALMENTE LAS INDEMNIZACIONES PARA LOS AFECTADOSAusbanc anunció hoy que procederá a iniciar las acciones judiciales oportunas a finales del próximo mes de septiembre, en defensa de los intereses generales de los consumidores y usuarios que se vieron afectados por los cortes del suministro eléctrico sufridos en Madrid los días 16 y 17 de julio
LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA AUMENTÓ UN 4,4% EN 2005La demanda de energía eléctrica en España creció un 4,4% en 2005, lo que sitúa a nuestro país muy por encima de la media de los Estados de la UE pertenecientes a la Unión para la Coordinación del Transporte de Electricidad (UCTE), cuya demanda aumentó un 1,2%, según datos del informe anual del sistema eléctrico de Red Eléctrica de España (REE)
GAS NATURAL CELEBRA EL "CONTUNDENTE VARAPALO" DEL TRIBUNAL DE LA UE A ENDESAGas Natural calificó esta tarde de "contundente varapalo judicial" a Endesa la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea que rechazó el recurso de la compañía que preside Manuel Pizarro contra la decisión de la Comisión Europea de intervenir en la OPA de la gasista sobre la primera firma eléctrica española
LA CNE DA DOS DIAS MAS A E.ON PARA PERFECCIONAR LA INFORMACION FINANCIERA SOLICITADALa Comisión Nacional de Energía (CNE) concedió hoy dos días más a la eléctrica alemana E.On para entregar la información adicional que le había solicitado y cuyo plazo reglamentario de diez días finalizaba hoy, según informaron a Servimedia fuentes de E.On
MONTILLA RECUERDA AL SECTOR DEL ACERO QUE GOZA DE UNO DE LOS PRECIOS MÁS BAJOS DE ELECTRICIDAD DE LA UEEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, recordó hoy al sector del acero que "España tiene los precios de electricidad industrial más bajos" de la UE-15 y de los países más representativos del mundo, incluso después de la reciente subida del 6%, lo que, en su opinión "representa una ventaja competitiva para la industria española"
LAS ELÉCTRICAS DEBEN ADQUIRIR EN PORTUGAL AL MENOS EL 5% DE LA ENERGÍA VENDIDA A CLIENTES A TARIFALas compañías distribuidoras españolas de electricidad deben adquirir a partir de hoy en el mercado a plazo de Portugal, gestionado por el operador del mercado portugués (OMIP), al menos el 5% de la energía vendida a clientes a tarifa, según la Orden del Ministerio de Industria que pone en marcha el Mercado Ibérico de Electricidad (Mibel)
EL CONSUMO DE ELECTRICIDAD CRECIÓ UN 2% HASTA JUNIOEl consumo de electricidad creció un 2% en el primer semestre del año, hasta los 125.814 millones de KWh, según los datos hechos públicos hoy por Unesa, la patronal de las eléctricas
LA SUBIDA DEL 6% AFECTARÁ TAMBIÉN A LAS PYMES Y DAÑARÁ LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA INDUSTRIALa subida del precio de la electricidad en un 6% para la industria aprobada hoy por el Consejo de Ministros no sólo afectará a la gran industria sino también a las pymes que tengan más de 1.000 voltios de tensión (media tensión), lo que supondrá una pérdida de competitividad frente a los mercados exteriores, según destacó hoy a Servimedia el vicepresidente de la Asociación de Grandes Consumidores de Energía Eléctrica, Javier Penacho
LOS PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES TEMEN QUE NO SE CONSIGAN LOS OBJETIVOS DE IMPLANTACIÓN DE LA BIOMASA EN 2010La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y el Ministerio de Industria temen que, si no se toman urgentemente las medidas adecuadas, la producción de este tipo de energía a partir de la biomasa no alcanzará los objetivos previstos para ella en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 (PER) y se pondrán en peligro los proyectos iniciados, muchos de ellos paralizados a la espera de que mejore la retribución de su actividad