AZNAR CRITICA LA "APROPIACIÓN PARTIDISTA" DE LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS REGULADORAS POR PARTE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar consideró hoy que se está produciendo "una apropiación partidista de las instituciones económicas reguladoras" por parte del Ejecutivo que influyó, entre otras medidas, en la OPA sobre Endesa.
Aznar, en su intervención en el curso "Una visión liberal de España y del mundo", enmarcado dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, indicó que esta "apropiación partidista" de la instituciones reguladoras ha consistido en situar al frente de estos organismos a "personas que no velan por el interés general, sino por el interés de un determinado partido político".
El ex presidente subrayó que, con estas prácticas, "se daña gravemente el respeto a la libertad económica" y puso como ejemplo la gestión del presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luis Berenguer, ante la OPA de Gas Natural sobre la eléctrica Endesa.
Se preguntó sobre el nivel actual de la credibilidad de este tribunal tras el episodio de la OPA de Endesa, debido a la gestión de Berenguer al decirle al Gobierno "que aprobase la OPA" de Endesa y aconsejarle que "no tuviera en cuenta los informes de los expertos en competencia que recomendaban no aprobar esta fusión".
Aznar afirmó que "la noción de libertad de mercado anda de capa caída" en España y que este extremo se ve confirmado cada vez que "la justicia tiene que intervenir para evitar los atropellos causados por el Estado".
En este sentido, calificó de "muy seria" la decisión del pleno del Tribunal Supremo de suspender la decisión del Gobierno de aprobar la OPA de la eléctrica Endesa.
DE IZQUIERDAS
Dijo dudar sobre si se respeta en España la libertad individual, ya que cree que este principio es incompatible con coartar "la libertad de los accionistas de vender sus acciones al mejor postor mediante las decisiones gubernamentales que bloquean ofertas extranjeras".
En cuanto a la política fiscal del actual Gobierno, Aznar recordó las promesas de José Luis Rodríguez Zapatero durante la última campaña electoral, y preguntó si alguién recordaba las palabras del actual presidente en las que decía que bajar los impuestos "es de izquierdas", porque, a su entender, la presión fiscal ha subido notablemente en estos dos años de legislatura socialista.
En este sentido, criticó que "los tres primeros presupuestos socialistas se van a traducir en un incremento del gasto público de un 30 por ciento" y remató diciendo que esta política fiscal "si es de izquierdas".
Por último, señaló que "sólo abrazando el libre mercado podemos alcanzar niveles elevados de bienestar" y se mostró convencido de que los que desconfían de la libertad económica no se atreven "a atacar abiertamente el mercado y la libertad de empresa" e intentan camuflarse en un discurso "aparentemente respetuoso con el mercado".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2006
D