EL PARO CAE POR QUINTO MES CONSECUTIVO Y BAJA EN 49.689 PERSONAS EN MAYOEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo experimentó en mayo su cuarta caída conscutiva, al registrarse 49.689 parados menos, un 3%, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO BAJO EL MAYO EN 49.689 PERSONASEl número de desempleados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en mayo en 49.689 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL PARO CAE EN MAYO EN 49.689 PERSONAS Y LA TASA DE PARO SE REDUCE AL 8,64%El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 49.689 pesonas, lo que supone un 3% sobre el mes de abril, aunque en términos interanuales el paro se eleva en 19.275 personas
LAS PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS VEN LA TELEVISION MAS DE 5 HORAS AL DIALas personas mayores de 65 años ven la televisión más de cinco horas al día, y en un 80% de los casos lo hacen por ocio y entretenimiento, según un estudio sobre este colectivo y los medios de comunicación dado a conocer hoy por el el Grup Júbilo Comunicación
25-M. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "OLVIDAR" A LOS MAYORES Y PERSONAS DEPENDIENTES Y PROPONE GARANTIZAR POR LEY SUS DERECHOSLa dirección del PSOE consideraque el Gobierno del PP "ha olvidado" durante los últimos años de su gestión a las personas mayores y dependientes, y propone en sus programas electorales para el próximo 25 de mayo la aprobación de una Ley Básica de Protección a las Personas Dependientes que regule su acceso a los servicios públicos para garantizar que su vida se desarrolla con dignidad y aliviar el peso que soportan las familias
LAS CAMARAS VEN DIFICIL QUE ESPAÑA CREZCA MAS DEL 2,5% EN 2003Las Cámaras de Comercio aseguraron hoy que la economía española "difícilmente" crecerá más del 2,5% a lo largo de 2003, lejos de las previsiones del Gobierno que fijan un avance del PIB del 3% para este ejercicio. Según el Boletín de Situación Económica elaborado por las Cámaras, una vez que ha concluido la guerra de Iraq, "en los próximos tres meses se espera una mejora de la confianza y una reducción del precio del crudo, lo que posibilitarán mayores ritmos de crecimiento en el segundo trimestre"
EL PARO DESCENDIO EN BRIL EN 61.620 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril en 61.620 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
///EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN 61.620 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril en 61.620 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos ociales
PARO. ZAPLANA CALIFICA DE "EXTRAORDINARIOS" LOS DATOS DE ABRILEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, calificó hoy de "extraordinariamente positivo" el descenso en 61.620 del número de desempleados durante el mes de abril, así como el aumento de afiliados a la Seguridad Social
EL PARO DESCENDIO EN ABRIL EN 61.620 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de losServicios Públicos de Empleo disminuyó en abril en 61.620 personas, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
AZNAR ESTUDIA INORPORAR A LOS AUTONOMOS AL DIALOGO SOCIALEl presidente del Gobierno, José María Aznar, se comprometió hoy a estudiar la incorporación de los autonómos al diálogo social, es decir, que los representantes de los 3 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en España se sumen al diálogo social que actualmente protagonizan el Gobierno, los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme
EPA. EL PARO SUBE EN 64.500 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE Y AFECTA YA AL 12% DE LA POBLACION ACTIVAEl paro aumentó en el pimer trimestre del año en 64.500 personas, lo que supone un 3% más que a finales de 2002 y eleva la tasa de paro hasta el 11,73% de la población activa, es decir, 2.182.700 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2003 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desempleo ha subido en 101.600 personas en el último año, un 4,88%
EL PARO SUBIO EN 64.500 PERSONAS EN EL PRIMER TRIMESTRE Y SE ACERCA AL 12% DE LA POBLACION ACTIVAEl paro aumentó en el primer trimestre del año en 64.500 personas, lo que supone un 3% más que a finales de 2002 y eleva la tasa de aro hasta el 11,73% de la población activa, es decir, 2.182.700 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2003 hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El desempleo ha subido en 101.600 personas en el último año, un 4,88%
EL 21% DE LOS ESPAÑOLES SUPERARA LOS 65 AÑOS EN 2025El 21,4 por ciento de la población española (8,5 millones de personas) superará los 65 años en 2025, según datos del estudio "Evolución de las necesidades y expectativas de las personas mayores", realizado por el Observatorio de la Calidad de la Vida Diaria de Sodexho Alliance
EPA. UGT DENUNCIA QUE 12 DE LAS 17 CCAA DESTRUYEN EMPLEOUGT lamentó hoy el crecimiento del paro en más de 65.000 personas en el primer trimestre de 2003 y reprochó al Gobierno que se escude tras la mejora en las cifras de la población activa cuando en 12 de las 17 comunidades autónomas españolas se ha destruido empleo