38 MILLONES DE PERSONAS DISCAPACITADAS DE LA UE DEMANDAN UN TRANSPORTE PUBLICO ACCESIBLE
-l 55º Congreso Mundial de la Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) presentó hoy un informe sobre "Movilidad accesible para todos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Internacional de Transportes Públicos (UITP) hizo público hoy un informe sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad a los transportes de uso comunitario, en el marco del 55º Congreso Mundial de este organismo que se está celebrando en Madrid.
El estudio pone de manifiesto la urgente necesidad de aporar los medios necesarios para lograr un transporte accesible, tanto para aquellas personas discapacitadas como para aquellas que, eventualmente, lo puedan ser.
Tan solo en la Unión Europea hay 38 millones de personas con minusvalías, a las que habría que añadir una población generacional cada vez de mayor edad, que se triplicará en los próximos años.
El secretario general de la UITP, Hans Rat, destacó la "extraordinaria importancia" de lograr una accesibilidad plena para los discapacitados. En ese sentido, considera importante la declaración de la Unión Europea del 2003 como Año de las Personas con Discapacidades. El objetivo de la UITP en este aspecto es tratar de mejorar cuanto antes el acceso de todas las personas al transporte público.
Por ello, esta organización internacional participa con once empresas europeas en una plataforma que analice posibles soluciones. Destaca, asimismo, la reciente participación de la UITP en un grupo de trabajo con ministros europeos del sector, cuyas conclusones han sido examinadas dentro de la "Política de Transporte sostenible" en la sesión de Bruselas del Consejo de Ministros.
En la Unión Europea hay 38 millones de personas con discapacidades, pero el problema afecta también a otras muchas que pueden tener problemas de movilidad de manera temporal, tales como embarazadas, personas mayores, quienes viajan con bebés o maletas. De hecho, un 25 por ciento de la población puede ver su movilidad reducida en algún grado.
Ann Frye, directora de la Unidadde Movilidad e Inclusión del Ministerio de Transportes del Reino Unido, hizo especial referencia a la necesidad de una accesibilidad adecuada y urgente a los transportes públicos, dada la tendencia creciente de envejecimiento generacional, que en los próximos años se triplicará, con un importante descenso de la población activa.
Fyre destacó las iniciativas de accesibilidad de cuatro ciudades: Grenoble, Praga, Goteborg y Liverpool, "de cuyos ejemplos prácticos se puede aprender y aplicar sus experiencas".
En su opinión, es importante que los gobiernos marquen directrices claras sobre normas de calidad y que faciliten incentivos financieros. "Debe haber continuidad en la acción, con inversiones a largo plazo, sin abandonar la planificación diaria", afirmó, para añadir que de nada sirve un transporte público accesible si vehículos en segunda fila impiden su acceso.
Asimismo, subrayó que es básica la información adecuada para los minusválidos. "Si no conocen la existencia de un transporte públic adaptado a sus necesidades, no viajaran en él", apuntó.
Bas Treffers, vicepresidente del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), inició su intervención con la clara tesis de "hacer campaña simplemente para que tengamos igualdad de oportunidades. No luchamos contra molinos. Hace ya mucho tiempo que pensamos que si el hombre podía viajar a la Luna, podía lograrse igualmente un acceso adecuado de los discapacitados a los transportes públicos".
"El transporte público es una cadena en la que intervienn muchos factores. Si uno de estos eslabones se rompe, el transporte deja de ser accesible", advirtió.
El vicepresidente del Foro Europeo de la Discapacidad indicó que dos tercios de las personas con minusvalías son de edad avanzada y sólo una pequeña minoría utilizan silla de ruedas. Asimismo, señaló la necesidad de tener en cuenta a las personas que son ciegas o sordas o que tienen minusvalías psíquicas.
Por su parte, el secretario General de la UITP, Hans Rat, manifestó que "nuestra organizacin asumió hace cinco años el lema 'movilidad para todos' y no solo era una frase teórica. Hablamos de un cambio de mentalidad importante en un momento en que los avances tecnológicos son de gran relieve. Son muchos ya los autobuses que disponen de plataformas bajas que van sustituyendo a los viejos autobuses. También la información ha aumentado y mejorará en el futuro".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
J