EL PARO CAE EN MAYO EN 49.689 PERSONAS Y LA TASA DE PARO SE REDUCE AL 8,64%
- La contratación se reduce respecto a 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en mayo en 49.689 pesonas, lo que supone un 3% sobre el mes de abril, aunque en términos interanuales el paro se eleva en 19.275 personas.
La caída en mayo, superior en 2.500 personas a la registrada en 2002, hace que el número total de parados registrados se reduzca hasta el 1.608.262, y la tasa de paro sobre la población activa caiga tres décimas, hasta el 8,64%.
Desde el 1 de enero, 79.806 han dejado de estar desempleadas, mientras que en el mismo periodo del pasado año, el número de desempleados había aumentado n 14.143 personas.
El descenso del desempleo se registra en ambos sexos, con 25.236 hombres menos en paro y 24.453 mujeres fuera del registro de desempleadas. Así, permanecen inscritos en el INEM 643.836 hombres y 964.426 mujeres, lo que deja sus tasas de paro en el 5,79% y el 12,86%, respectivamente. En el caso de las mujeres, es el mejor dato en 20 años.
Por edades también se produce un descenso, tanto en los menores de 25 años, con una reducción de 13.956 personas (-5,23%), como en los mayoresde dicha edad, entre los que la bajada es de 35.733 (-2,57%). La tasa de desempleo de los menores de 25 años se sitúa en el 11,39%.
SERVICIOS
Por sectores económicos, el paro registrado baja en todos ellos principalmente en servicios, con 30.876 parados menos. Le sigue industria, con un descenso de 7.656 personas; construcción, con 6.050 parados menos; el colectivo sin empleo anterior, donde se reduce el paro en 4.697 personas, y, por último, agricultura, con un descenso de 410 parados.
Asimism, el desempleo se ha reducido en todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-9.777), Baleares (-5.901) y Madrid (-5.529). En cuanto a las provincias, ha bajado en 47, entre las que destacan Baleares (-5.901), Madrid (-5.529) y Sevilla (-3.418), mientras sube en Las Palmas (726), Huelva (211), Almería (208), Valencia (43) y Lleida (5).
El número de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.196.038, 42.028 menos que hace un año, mientras que en los cinco primeros meses s alcanzan los 5.929.198, es decir, 34.198 contratos más que en idéntico periodo del año anterior.
Por su parte, en mayo se han registrado 108.383 contratos indefinidos, 7.987 menos que en el quinto mes de 2002. La cifra de contratos indefinidos supone el 9,06% del total. Entre enero y mayo se han efectuado un total de 573.279 contratos indefinidos, apenas 433 menos que en 2002.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.196.038 del mes de mayo, son 14.662 de carácter formativo y 1.072.93 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: eventuales por circunstancia de la producción, con jornada a tiempo completo, 427.876; y obra o servicio determinado, 353.172.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2003
J