CataluñaLa secretaria judicial que huyó de la Consejeria de Economía catalana declara hoy ante el juez LlarenaEl juez de Tribunal Supremo Pablo Llarena tomará declaración hoy como testigo a la secretaria judicial que acudió el pasado 20 de septiembre la sede de la Consejería de Economía de Cataluña para realizar un registro por orden judicial. La comitiva estuvo encerrada en el edificio, sitiado por miles de manifestantes, durante más de 20 horas y la funcionaria, Montserrat del Toro, tuvo que salir por la azotea
CataluñaLa secretaria judicial que huyó de la Consejeria de Economia de Cataluña declara el miércoles ante el juez LlarenaEl juez de Tribunal Supremo Pablo Llarena tomará declaración como testigo el próximo miércoles a la secretaria judicial que acudió el pasado 20 de septiembre la sede de la Consejería de Economía de Cataluña para realizar un registro por orden judicial. La comitiva estuvo encerrada en el edificio, sitiado por miles de manifestantes, durante más de 20 horas y la funcionaria, Montserrat del Toro, tuvo que salir por la azotea
TribunalesEl 53,5% de las sentencias notificadas en 2017 fueron dictadas por juezas o magistradasEl 53,5 por ciento de las sentencias notificadas en 2017 por los órganos judiciales fue dictado por juezas y magistradas, que a 1 de enero de ese año representaban el 52,7 por ciento de los miembros de la carrera judicial en activo. Este es uno de los datos que figura en el informe 'Una perspectiva de género en la Justicia' publicado este lunes por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el que se analiza la presencia de la mujer en este ámbito
CataluñaAmpliaciónLlarena admitiría que se entregara a Puigdemont sólo por sediciónEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha remitido al Tribunal de Schleswig-Holstein (Alemania) un escrito en el que explica con mayor profundidad los hechos que se atribuyen a Puigdemont y reitera su petición de entrega por rebelión, aunque admite que pudieran ser calificados como sedición si consideran los jueces alemanes que no se cumple el reguisito de violencia. El magistrado español remitió el documento el pasado 26 de abril
Llarena admitiría que se entregara a Puigdemont sólo por sediciónEl magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha decidido dividir la causa del 'procés' en dos piezas separadas, una para los dirigentes independentistas fugados en el extranjero y otra para los procesados que se encuentran en España. Además, el instructor abre la puerta a que Alemania entregue a Carles Puigdemont por sedición y no por rebelión
CataluñaEl juez De Egea cita a los acompañantes de Puigdemont cuando fue detenido, por encubrimientoEl juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha citado para el próximo 29 de mayo a cuatro acompañantes del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en su viaje desde Finlandia a Bélgica, durante el cual fue detenido en Alemania tras haberse reactivado la euroorden contra él
CataluñaAmpliaciónEl Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno y suspende la posibilidad de investir a Puigdemont a distanciaEl Tribunal Constitucional ha admitido a trámite por unanimidad el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy en contra de la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat aprobada el pasado viernes por el Parlamento de Cataluña, lo que supone la suspensión automática de la norma que permitiría la investidura de Carles Puigdemont a distancia. La suspensión tiene una vigencia de cinco meses renovables, en tanto el TC no entre a valorar el fondo de la cuestión
CataluñaEl Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno y suspende la posibilidad de investir a Puigdemont a distanciaEl Tribunal Constitucional ha admitido a trámite por unanimidad el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy en contra de la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat aprobada el pasado viernes por el Parlamento de Cataluña, lo que supone la suspensión automática de la norma que permitiría la investidura de Carles Puigdemont a distancia. La suspensión tiene una vigencia de cinco meses renovables, en tanto el TC no entre a valorar el fondo de la cuestión
CataluñaAmpliaciónEl juez Llarena rechaza los recursos de Puigdemont y otros 22 investigados contra su procesamientoEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desestimado los recursos de reforma planteados por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y otros 22 investigados en la causa sobre el proceso secesionista en Cataluña contra el auto de procesamiento que él mismo dictó el pasado 21 de marzo, y donde detalló indicios de delitos de rebelión, malversación de caudales públicos o desobediencia por parte de dichas personas
CataluñaFiscalía, Abogacía del Estado y acusación popular piden al Supremo que deje en prisión a Forcadell, Rull, Turull, Romeva y BassaEl fiscal Fidel Cadena, presente en la vista celebrada este miércoles en el Tribunal Supremo para revisar sus recursos contra la prisión preventiva de la expresidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell y otros cuatro exconsejeros, ha solicitado que se les deje en prisión por riesgo de fuga y de reiteración delictiva. La Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por VOX han hecho similar solicitud
'La Manada'Catalá afirma que el robo del móvil a la víctima prueba que hubo intimidaciónEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo este miércoles que el robo del móvil a la víctima por parte de los cinco integrantes de ‘La Manada’ evidencia que hubo intimidación, algo que no contempló la Audiencia de Navarra y que propició una condena por abuso sexual y no por violación
GürtelEl PP manifiesta su “respeto” por las condenas del ‘caso Gürtel-Fitur’ confirmadas por el SupremoEl coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, manifestó este miércoles el “respeto” por la decisión del Tribunal Supremo de confirmar íntegramente la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que condenó a penas de entre tres y 13 años de cárcel a 11 acusados de amañar contratos entre la Generalitat Valenciana y la trama 'Gürtel' para la feria de turismo Fitur en las cinco ediciones que van desde 2005 a 2009
CataluñaEl Supremo estudia hoy los recursos de Forcadell, Turull, Rull, Romeva y BassaLa Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo celebra este miércoles la vista de los recursos contra la prisión preventiva de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y de los exconsellers catalanes Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, a partir de las 11.30 horas
Sentencia ‘La manada’Catalá atribuye a la falta de “sensibilización” que el juez del voto particular viera “jolgorio” en la víctimaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá, atribuyó este martes a la falta de “sensibilización” y no a las leyes que un juez pueda ver “jolgorio” y “regocijo” en una víctima forzada sexualmente, en clara referencia al magistrado Ricardo González, que redactó el voto particular en la sentencia contra los cinco jóvenes de ‘La Manada’
TribunalesLamela propone juzgar a 13 investigados por operaciones inmobiliarias de la CAM en el CaribeLa jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha finalizado la instrucción por las operaciones de crédito presuntamente irregulares de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe y propone juzgar a 13 investigados, entre ellos el ex director general Roberto López Abad, por delitos de apropiación indebida y/o administración desleal
CataluñaAmpliaciónMireia Boya (CUP) asegura ante el juez Llarena que “la sentencia ya está dictada” y que el juicio será “una pantomima”La expresidenta del Grupo de la CUP en el Parlamento catalán Mireia Boya acudió este martes al Tribunal Supremo, donde el juez Pablo Llarena le comunicó su procesamiento por desobediencia. La procesada le dijo al magistrado que está convencida de que “la sentencia ya está dictada” y de que el juicio va a ser “una pantomima”, al tiempo que denunció la “politización de la justicia”
CataluñaMireia Boya (CUP) asegura ante el juez Llarena que “la sentencia ya está dictada”La expresidenta del Grupo de la CUP en el Parlamento catalán Mireia Boya acudió este martes al Tribunal Supremo, donde el juez Pablo Llarena le comunicó su procesamiento por desobediencia. La procesada le dijo al magistrado que está convencida de que “la sentencia ya está dictada” y denunció la “politización de la justicia”
ComunicaciónMABS2018 contará con Inma Shara, Grande-Marlaska y Toni Nadal, entre otrosManagement & Business Summit, MABS2018, el evento empresarial organizado por Atresmedia, que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el 23 y 24 de mayo, contará en esta edición con la directora de orquesta, Inma Shara, el magistrado de la Audiencia Nacional y vocal del CGPJ Fernando Grande-Marlaska, y el economista y el entrenador de tenis Toni Nadal, entre otros
CataluñaEl Supremo estudirá el miércoles los recursos de Forcadell, Turull, Rull, Romeva y BassaLa Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo celebrará el próximo miércoles la vista de los recursos contra la prisión preventiva de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y de los exconsellers catalanes Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull y Dolors Bassa, a partir de las 11.30 horas
CataluñaNuet avisa de que juzgar la constitucionalidad de un debate parlamentario antes de celebrarse no es democráticoEl que fuera miembro de la Mesa del Parlament y actual diputado por En Comú-Podem, Joan Josep Nuet, compareció este lunes por espacio de 45 minutos ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el trámite de declaración indagatoria. A su salida, indicó que el Tribunal Constitucional debe juzgar la constitucionalidad de las leyes aprobadas por los parlamentos, pero criticó la implantación previa de esos controles, porque supondría superar las “líneas rojas” de la democracia
CataluñaLos exmiembros de la Mesa del Parlament se creían protegidos por la “inviolabilidad” parlamentaria al votar “actos de trámite”Los exmienbros de la Mesa del Parlament procesados por desobediencia y citados este lunes en el Tribunal Supremo para su declaración indagatoria han asegurado al juez Pablo Llarena que en el momento de votar “actos de trámite parlamentario”, que permitieron avanzar hacia la declaración unilateral de independencia, se creían protegidos por la “inviolabilidad parlamentaria”
CataluñaEl juez Llarena comunica su procesamiento a los acusados del 'procés' en libertadEl juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa del 'procés', ha citado para hoy y mañana a los exmiembros de la Mesa del Parlament y a los exconsejeros de la Generalitat de Cataluña que se encuentran en libertad provisional para comunicarles su procesamiento por delitos de desobediencia y malversación en el trámite de declaración indagatoria. También ha citado a la expresidenta del Grupo Parlamentario de la CUP Mireia Boya