Cataluña

El Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno y suspende la posibilidad de investir a Puigdemont a distancia

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite por unanimidad el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy en contra de la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat aprobada el pasado viernes por el Parlamento de Cataluña, lo que supone la suspensión automática de la norma que permitiría la investidura de Carles Puigdemont a distancia. La suspensión tiene una vigencia de cinco meses renovables, en tanto el TC no entre a valorar el fondo de la cuestión.

Además, el Alto Tribunal advierte al presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y a los demás miembros de la Mesa de la Cámara autonómica de su deber de acatar la decisión del pleno y en caso contrario podrían incurrir en un delito de desobediencia.

Los doce magistrados que forman parte del Pleno del Tribunal Constitucional estudian desde las 18.00 horas de este miércoles el recurso presentado por el Ejecutivo contra la citada ley que facilitaría, de aplicarse, que Puigdemont fuera investido sin estar en el Parlamento y sin defender su candidatura en directo.

Además de recurrir el contenido del precepto, el recurso del Gobierno pone en entredicho la aprobación de la reforma en lectura única por el Parlamento catalán, así como la eventual celebración de reuniones del Gobierno de la Generalitat "a distancia, por medios telemáticos".

El Ejecutivo central intenta con este recurso “impedir un fraude de ley” y sostiene que ningún candidato puede ser investido sin estar presente en el Parlamento catalán para defender su programa.

PRECEDENTES

El Tribunal Constitucional ya ha tomado decisiones sobre una posible investidura de Puigdemont. El pasado 26 de abril admitió a trámite otro recurso del Gobierno contra la candidatura a presidente de Carles Puigdemont.

Como en esta ocasión, la decisión supuso la suspensión automática y cautelar de la candidatura mientras se decidía si estudiaba el recurso o rechazaba hacerlo por considerarlo preventivo de unos hechos que aún no se habían producido. Precisamente este aspecto estuvo a punto de suponer la división del pleno.

Las dudas se disiparon porque el presidente del Parlamento de Cataluña, Roger Torrent, se limitó a suspender y no a anular la candidatura, y en caso de reactivación podría tener efectos y, por tanto, justificaba el recurso del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
SGR/gja