Madrid. Un centenar de pacientes en situación irregular se ha beneficiado ya de las recetas de farmaciaEl consejero de Sanidad de la Comunidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, explicó hoy en el pleno de la Cámara regional que un total de 101 personas en situación irregular se han beneficiado ya de la aplicación del código DAR, que les permite recibir los tratamientos farmacológicos en iguales condiciones que los poseedores de tarjeta sanitaria, durante los primeros dos días de funcionamiento de esta iniciativa
El FOGA ya compensa a las CCAA la prestación farmacéutica y la atención primariaEl Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) ya compensa a las CCAA la prestación farmacéutica y la atención primaria de los pacientes de otros comunidades que han sido atendidas fuera de la suya, explicó este miércoles el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en los pasillos del Congreso de los Diputados
Las víctimas de la Talidomida confían en un fallo favorable del Supremo para ser indemnizadasLa asociación que representa a las víctimas de la Talidomida en España, Avite, recordó este lunes que el próximo 23 de septiembre se debatirá en el pleno del Tribunal Supremo sobre las posibles indemnizaciones por parte de la farmacéutica alemana, Grünenthal, a los damnificados. Este fallo se dará tras años de lucha por parte de las víctimas de la Talidomida, fármaco que causó graves malformaciones en centenares de fetos entre los años 50 y 60
Madrid. Los inmigrantes 'sin papeles' podrán acceder a medicinas abonando el 40%, igual que los ciudadanos con cartillaLa presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció hoy, en un almuerzo en el Club Siglo XXI, que los inmigrantes 'sin papeles', que carecen de tarjeta sanitaria, a partir de mañana podrán recibir, además de asistencia, la misma prestación farmacéutica que el resto de ciudadanos con cartilla sanitaria, es decir, que deberán abonar sólo el 40% del importe del fármaco recetado
Un proyecto busca convertir la paja residual del arroz en un producto químico de alta demanda industrialLa Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) colabora con el Grupo de Ingeniería Industrial Técnicas Reunidas y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) en el desarrollo del proyecto Waleva, cuyo objetivo es valorizar el residuo de la paja de arroz a través de su conversión en ácido levulínico, un producto de alta demanda industrial
Refugiados. Farmacéuticos Sin Fronteras envía medicación para los niños siriosFarmacéuticos Sin Fronteras de España (FSF) ha enviado hoy 5 ‘palets’ de medicación a Siria con analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, dirigida a la atención de la población infantil que es el grupo más vulnerable afectado por la actual crisis humanitaria de Siria
La migraña crónica limita la dieta al 41% de los pacientesEl 41% de los pacientes con migraña crónica ven cómo la enfermedad limita sus apetencias culinarias, ya que dicen no comer lo que les gustaría por culpa de la enfermedad, que según los expertos no se lleva demasiado bien con productos como el chocolate, los frutos secos o los embutidos
El Instituto de Formación Cofares se propone hacer de la farmacia un espacio sociosanitario de referenciaEl Instituto de Formación Cofares ha elaborado una propuesta estratégica para la farmacia del siglo XXI en la que apuesta por convertir a la botica en un espacio sociosanitario de referencia para el cliente, que busca en este establecimiento calidad, celeridad, comodidad, cercanía, participación, información y consejo de calidad
Farmaindustria pide fórmulas “creativas” de financiación para los medicamentos innovadoresEl presidente de Farmaindustria, Antoni Esteve, pidió este jueves a la industria del medicamento y a las administraciones sanitarias que sean capaces de diseñar nuevas fórmulas de financiación, “tan creativas como sea necesario”, para que los ciudadanos puedan beneficiarse de los medicamentos innovadores, que a su juicio suponen toda una “revolución”
"La crisis ha bajado el umbral de tolerancia a la corrupción política"“Si algo bueno ha traído la crisis económica, es una bajada drástica del umbral de tolerancia social a la corrupción política". Esta es una de las reflexiones que el periodista y escritor Jorge Bustos lanza en su libro 'La granja humana' que ha publicado la editorial Ariel
Los farmacéuticos cifran el ahorro “real” en medicamentos en 200 millones menos que el GobiernoSegún un estudio realizado por el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), el ahorro “real” de medicamentos desde 2011 hasta 2015 ascenderá a 1.515 millones de euros, y no a 1.706 millones que asegura el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Llega a Ucrania el primer envío de medicinas para el VIH para enfermos de las zonas en guerraEl primer cargamento de medicamentos antirretrovirales para enfermos de sida que viven en zonas de Ucrania afectadas por la guerra llegó este lunes al país, según informó Unicef. Este envío, al que seguirán varios más, es fruto del acuerdo entre dicha agencia y el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria
Cantabria. Inaugurada en Laredo una exposición sobre arbolado monumental y bosques madurosLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, en colaboración con Imelsa-Diputación de Valencia, inauguró hoy en el Centro Cultural 'La Atalaya' de Laredo (Cantabria) la exposición itinerante ‘EnArbolar: Grandes Árboles para la Vida’, una muestra que en los últimos dos años ha recorrido 13 capitales españolas y ha recibido más de 30.000 visitas
El gasto farmacéutico aumenta en junio un 4,4% respecto al año pasadoEl gasto farmacéutico aumentó en junio en 34 millones de euros respecto al mismo mes de 2014, lo que supone un aumento del 4,4%. El gasto medio por receta es de 10,9 euros, siendo Andalucía la comunidad autónoma con menor gasto medio, situándose en 10,05 euros