Llega a Ucrania el primer envío de medicinas para el VIH para enfermos de las zonas en guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El primer cargamento de medicamentos antirretrovirales para enfermos de sida que viven en zonas de Ucrania afectadas por la guerra llegó este lunes al país, según informó Unicef. Este envío, al que seguirán varios más, es fruto del acuerdo entre dicha agencia y el Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Con una dotación prevista de 3,7 millones de dólares (3,3 millones de euros), esta alianza prevé la provisión urgente de suministros contra el VIH/SIDA para adultos y niños en las zonas del este de Ucrania no controladas por el Gobierno.

El acuerdo garantiza la continuidad del tratamiento con antirretrovirales durante un año para más de 8.000 adultos y niños portadores del VIH, así como la realización de la prueba del VIH a más de 31.000 mujeres embarazadas y a sus hijos.

En un comunicado, Unicef advirtió del riesgo que corre la salud de miles de niños y adultos en zonas de conflicto en Donetsk y Luhansk si no reciben su dosis diaria de antirretrovirales.

Cuando el tratamiento se detiene, aunque sea de forma temporal, una persona seropositiva está en un mayor riesgo de volverse resistente al medicamento, desarrollar la enfermedad y morir. Si una mujer seropositiva embarazada deja de recibir tratamiento, su salud sufrirá y su bebé será más proclive a la infección.

Por eso, para Craig McClure, jefe de VIH/SIDA de Unicef, “interrumpir la distribución segura de suministros y medicinas en las zonas en conflicto puede suponer una sentencia de muerte para los enfermos con VIH”. “La salud y supervivencia de los niños, mujeres y hombres debería estar por encima de las disputas geopolíticas”, añadió.

DISTRIBUCIÓN

La estrecha colaboración de Unicef con el Medicines Patent Pool, la Red Ucraniana de personas que viven con el VIH y algunos fabricantes farmacéuticos se ha traducido en un importante ahorro de costes y en la aceleración de la adquisición de estos medicamentos, señaló Unicef.

Las regiones de Donetsk y Luhansk tienen la prevalencia de VIH más alta del país (644 casos por cada 100.000 personas). Cerca de 14.000 adultos y niños con VIH viven en áreas que no están bajo el control gubernamental y de ellos 8.000 están en riesgo de que su tratamiento se interrumpa.

En otras zonas del país, el suministro de fármacos está garantizado por la ayuda regular del Fondo Global y por la financiación adicional de los presupuestos de Ucrania. Unicef adquirirá las medicinas y kits de pruebas necesarios y apoyará su distribución.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2015
AGQ/gja