El TC avala el despido de una embarazada antes de concluir el periodo de pruebaEl Tribunal Constitucional ha denegado el recurso de amparo de una trabajadora que fue despedida por una empresa antes de concluir el periodo de prueba a pesar de estar embarazada al entender que la protección para trabajadoras en cinta no puede extenderse a aquellos casos en los que se produzca la cesación durante el periodo de prueba
Doctrina Parot. Torres-Dulce dice que el criterio con Inés del Río no vale para todos los etarrasEl fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, dijo hoy en el Fórum Europa que la decisión de sus subordinados de pedir la excarcelación de la etarra Inés del Río no se puede extrapolar a todos los terroristas, ya que de la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo contra la ‘doctrina Parot’ no se puede extraer una “consecuencia general”
Doctrina Parot. Una plataforma de víctimas espera que se desobedezca una sentencia contrariaLa Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (Apavt) espera que el Gobierno mantenga la aplicación de la ‘doctrina Parot’, aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) se pronuncie este lunes en contra de este método de aplicación de los beneficios penitenciarios que alarga la estancia en prisión de etarras y otros peligrosos delincuentes
Anguita critica a los que desde la izquierda sólo hablan de "parar a la derecha"Julio Anguita, excoordinador federal de IU, exsecretario general del PCE e impulsor del Frente Cívico Somos Mayoría, considera “urgente” ayudar a que la mayoría social de España se organice para parar las políticas neoliberales que representan tanto el PP como el PSOE y que están culminando en un modelo social "basado exclusivamente en la ausencia total de derechos y normas"
Doctrina Parot. Una plataforma de víctimas espera que se desobedezca una sentencia contrariaLa Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (Apavt) espera que el Gobierno mantenga la aplicación de la ‘doctrina Parot’, aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) se pronuncie este lunes en contra de este método de aplicación de los beneficios penitenciarios que alarga la estancia en prisión de etarras y otros peligrosos delincuentes
La Fiscalía no recurrirá la sentencia del ‘Faisán’La Fiscalía no tiene previsto recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia dictada hoy por la Audiencia Nacional y por la que se ha condenado a sendas penas de año y medio de cárcel al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros como autores materiales de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar ' Faisán ' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AmpliaciónUn año y medio de cárcel para los policías del ‘Faisán’ por revelación de secretosLa Audiencia Nacional ha condenado a sendas penas de un año y medio de cárcel al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros por un delito de revelación de secretos como autores materiales de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar ' Faisán ' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
AvanceUn año y medio de cárcel para los policías del ‘Faisán’ por revelación de secretosLa Audiencia Nacional ha condenado a sendas penas de un año y medio de cárcel al antiguo jefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y al inspector José María Ballesteros por un delito de revelación de secretos como autores materiales de la delación que, el 4 de mayo de 2006, alertó a ETA en el bar ' Faisán ' de Irún (Guipúzcoa) de la operación que se iba a llevar a cabo contra su aparato de extorsión
Caso Bárcenas. El Congreso rechaza la moción de IU para reprochar a Rajoy su falta de transparenciaEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó esta noche, con los votos en contra del PP, la moción consecuencia de interpelación que el Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural había presentado para rechazar “la política general de comunicación del Gobierno con esta Cámara por su falta de transparencia y rigor, como pudo evidenciarse particularmente” durante la comparecencia del presidente del Gobierno celebrada en el Senado el pasado 1 de agosto, sobre el ‘Caso Bárcenas’
El Congreso rechaza una proposición sobre el derecho de autodeterminación de los pueblosEl Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes por rotunda mayoría una proposición no de ley del Grupo Mixto para instar al Gobierno a “respetar la convocatoria y el ejercicio de referéndum de autodeterminación nacional sobre la constitución de un Estado independiente”
Estrasburgo condena a España por no dar a los concejales de Jesús Gil un “proceso equitativo”El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha condenado a España a pagar 24.000 euros al que fuera teniente de alcalde de Marbella, Pedro Manuel Román Zurdo, y a los exconcejales Manuel Calle Arcal y Rafael González Carras por haber vulnerado su derecho a un “proceso equitativo” al condenarles por prevaricación urbanística
JpD rechaza que el tribunal haya sido benévolo con el ‘caso Malaya’El portavoz de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, rechazó este sábado, 5 de octubre, que la Audiencia de Málaga haya benévola en su sentencia sobre el ‘Caso Malaya’ y defendió que el fallo se ha dictado conforme a lo que establece la ley
Wert pide al PSOE actitud “constructiva” para regular la tauromaquia con respeto a las competencias de las CCAAEl ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, pidió hoy al PSOE una actitud “constructiva” para tratar de llegar a un acuerdo de regulación de los espectáculos taurinos que combinen el respeto a las competencias de las comunidades autónomas con la posibilidad estatal de dar protección a las corridas como bienes culturales
AmpliaciónArtur Mas convocará elecciones si no hay consulta el próximo añoEl presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, afirmó este miércoles que Cataluña ya sabe a estas alturas “dónde estamos” en relación con el proceso soberanista “y que no hay marcha atrás”. Avanzó que antes de acabar 2013 dará a conocer la pregunta y la fecha de la consulta sobre el derecho a decidir pero que si el Estado no se lo permite se verá abocado a convocar elecciones, aunque sea esta la opción que menos le gusta