El Ayuntamiento de Madrid elude aclarar si habrá ‘aprobado general’ a los músicos callejeros, aunque advierte que no es un ‘Operación Triunfo’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado de Seguridad y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Enrique Núñez, eludió este jueves confirmar si habrá o no un ‘aprobado general’ durante el casting al que se someterá a los músicos callejeros para obtener permiso de tocar en el distrito Centro, si bien aclaró, en tono jocoso, que el proceso de selección no será como en ‘Operación Triunfo’, el popular programa de televisión.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Gobierno que presidió la alcaldesa, Ana Botella, Núñez citó las regulaciones ya existentes en ciudades como Nueva York, Barcelona, París o Londres, y señaló que “más allá de los comentarios jocosos, lo importante es que se pueda mejorar la convivencia ciudadana en las calles, que tengamos claro que en Centro hay también vecinos”.
“En principio”, precisó el portavoz, el Consistorio no tiene previsto cobrar a los músicos por tocar en la calle: “Pagar no se contempla en principio, pero la ocupación de espacio público está sujeta a una normativa, aunque en principio no se cobrará”, dijo.
Garantizó que, más allá de que unos sean mejores o peores artistas, de que gusten más o menos, el proceso de selección será “coherente, lógico y normal”, para lo cual se han nombrado unas personas con “capacitación artística que van a comprobar la calidad o si hay otros condicionantes”. En general, sentenció al respecto, “van a valorar lo mismo que en Barcelona, que es si tienen voluntad de tocar música en la ciudad”.
Pero tal premisa generó incertidumbre entre algunos periodistas, que desearon profundizar en los criterios que guiarán al jurado seleccionador, pues no sería lo mismo oír durante dos horas (máximo espacio de tiempo previsto para interpretar en un mismo lugar) a un músico interpretar con una flauta una misma pieza repetida todo ese tiempo, que una variedad de piezas por cuenta de un grupo de profesores.
“El concepto, aunque sea gracioso, es que esto no es una ‘Operación Triunfo’”, se apresuró a decir en este sentido el portavoz del Ayuntamiento de Madrid, sino que el objetivo es “remodelar el espacio público”. Así, explicó, las personas que valorarán si hay contenido artístico o no dictaminarán si el músico está facultado o no para tocar en el distrito Centro. “Aquí nadie entra a valorar el contenido musical sino si hay una voluntad artística detrás de lo que se viene desarrollando. Lo mismo que hace Barcelona”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2013
LMB