GREENPEACE PIDE A ZAPATERO EL CIERRE DE LAS NUCLEARES PARA EL 2015Greenpeace pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que para el año 2015 estén cerradas todas las centrales nucleares de España, porque "son un obstáculo para el despliegue a gran escala de las energías renovables y la eficiencia energética"
GREENPEACE DENUNCIA EL PAPEL DE LA UE EN LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA ILEGAL EN BRASILCon motivo del Día Forestal Mundial, que se celebra hoy, 21 de marzo, Greenpeace ha denunciado que el mercado de madera tropical incentiva la deforestación en la Amazonia, así como los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con la deforestación y la tala ilegal en Brasil. Para Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, "la demanda de madera tropical como jatobá, ipé, sucupira o massaranduba está alimentando la destrucción de la Amazonia, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y al incremento del cambio climático"
GREENPEACE DENUNCIA EL PAPEL DE LA UE EN LA DEFORESTACIÓN Y LA TALA ILEGAL EN BRASILA propósito del Día Forestal Mundial, que se celebra mañana, 21 de marzo, Greenpeace ha denunciado que el mercado de madera tropical incentiva la deforestación en la Amazonia, así como los vínculos del sector transformador de madera en la Unión Europea con la deforestación y la tala ilegal en Brasil. Para Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, "la demanda de madera tropical como jatobá, ipé, sucupira o massaranduba está alimentando la destrucción de la Amazonia, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y al incremento del cambio climático"
LA FEDERACIÓN DE REGANTES PIDE A LOS PARTIDOS MÁS EMBALSES Y TRASVASESLa junta directiva de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) pidió hoy a los partidos políticos la construcción de embalses, trasvases, así comoreforzar el papel del Estado en la planificación fluvial para "atajar los graves problemas que atraviesa la agricultura" como consecuencia de la sequía
LOS PROGRAMAS ELECTORALES "NO ESTÁN A LA ALTURA" DEL CAMBIO CLIMÁTICO, SEGÚN GREENPEACESalvo excepciones, la mayoría de los programas electorales "no están a la altura" de la urgencia que requiere la lucha contra el cambio climático, según concluyó Greenpeace tras analizar las propuestas electorales de los partidos para las elecciones del 9 de marzo
LA TIERRA ENTRA EN CAMPAÑA PORQUE ESTÁ "HASTA LOS POLOS" DE QUE NO LE HAGAN CASO, SEGÚN INTERMÓN OXFAM"Estoy hasta los polos de que los temas que me afectan, como la pobreza, el cambio climático, la inmigración o el comercio de armas, sean siempre la última prioridad para los políticos. Se me están agotando las energías. Y los recursos. Pero esto se va a acabar. Voy a hacer campaña y a pedir tu colaboración para que me tengan en cuenta de una vez", manifestó hoy el candidato Tierra en el lanzamiento de su campaña
RAJOY PROMETE EL 20% DE RENOVABLES PARA 2020, 500 MILLONES DE ÁRBOLES Y COCHES HÍBRIDOS EN LAS ADMINISTRACIONESEl candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, participó hoy en Madrid en la convención del Partido Popular Europeo sobre cambio climático. Allí prometió que el 20 por ciento de la energía que se consuma en España en el año 2020 procederá de fuentes renovables, que plantará 500 millones de árboles en la próxima legislatura y que comprará coches híbridos para la Admistración General del Estado
REPSOL YPF, COMPAÑÍA "GOLD CLASS" POR SU POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVARepsol YPF ha ingresado en el grupo de las compañías denominadas "Gold Class", por su programa contra el cambio climático y por sus planes de apoyo a la comunidad, según el 'Anuario de Sostenibilidad 2008' realizado por las consultoras PricewaterhouseCoopers y por Sustainable Asset Management (SAM)
LOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN QUE LA COMUNIDAD INCUMPLE EL PLAN DE REPOBLACIONES Y ANUNCIAN MOVILIZACIONESLas organizaciones ecologistas ARBA, Ecologistas en Acción, El Soto, GRAMA y Jarama Vivo denunciaron hoy que la Comunidad de Madrid está incumpliendo el Plan de Repoblaciones, al introducir en la Sierra de Guadarrama especies propias de los Pirineos y de los Alpes centrales, y anunciaron movilizaciones "contundentes" contra este tipo de actuaciones