LA FEDERACIÓN DE REGANTES PIDE A LOS PARTIDOS MÁS EMBALSES Y TRASVASES
- Alerta de que el cambio climático traerá a España lluvias torrenciales y espaciadas que extremarán la sequía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La junta directiva de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) pidió hoy a los partidos políticos la construcción de embalses, trasvases, así comoreforzar el papel del Estado en la planificación fluvial para "atajar los graves problemas que atraviesa la agricultura" como consecuencia de la sequía.
Fenacore realizó esta petición en el transcurso de una jornada técnica sobre reutilización de aguas, que está celebrando en Madrid.
Esta organización también denunció "la ausencia de una política hidrológica continuista marcada en estos últimos años por las guerras del agua y la pérdida de peso de los usuarios en los órganos de las demarcaciones hidrográficas".
Fenacore propone agilizar las obras hidráulicas contempladas en el Plan Hidrológico Nacional (PHN), por considerar que la solución al problema "casi endémico" de falta de lluvias pasa por la construcción sostenible y racional de embalses y trasvases en aquellas zonas donde sea necesario, con el fin de garantizar el acopio y suministro de agua en épocas de sequía.
En opinión de la federación, "las condiciones naturales de pluviometría que obligaron a construir embalses hace más de 50 años se recrudecerán ante la posible llegada de un cambio climático en nuestro país, marcado por lluvias torrenciales y espaciadas en el tiempo, que extremarán inevitablemente el caudal de los ríos y las condiciones de sequía".
En relación a la desalación, solicita a los grupos políticos que apuesten por ella como medida complementaria de otra fuente principal -superficial o subterránea- pero no como la "solución definitiva" a la falta de agua, ya que su elevado coste la haría inviable.
Como última medida, la Federación de Regantes solicita a las principales fuerzas políticas que se aumente el número de efectivos destinados a la vigilancia de las explotaciones agrarias, de manera que eviten el robo reiterado de instalaciones eléctricas e incluso motores y equipos móviles de riego, además de maquinaria y aperos de labranza por parte de bandas organizadas, con el fin de hacerse con el cobre y otros metales para su compraventa ilegal en el mercado negro.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2008
I