PARO. EL GOBIERNO INSISTE EN HACER MAS ATRACTIVO EL CONTRATO FIJO PARA QUE LOS EMPRESARIOS LO USEN MASEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que los datos del paro de noviembre (con un aumento de 26.736 desempleados) ratifican los dos problemas más graves del mercado laboral español: la alta temporalidad y la poca utilización del contrato a tiempo parcial indefinido, por lo que insistió en que la reforma laboral debe dar luga a un contrato fijo más atractivo que el actual, que lo convierta en uso "habitual" de los empresarios
ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UECada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio d la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE
ESPAÑA TIENE UN DEFICIT SOCIAL DE MAS DEL 50% FRENTE A LA UECada español recibe en protección social sólo el 48,5% de lo que obtiene un ciudadano medio de la Unión Europea (UE), según el primer informe "España en Europa", al que tuvo acceso Servimedia, realizado por la Dirección General de Ordenación Económica de la Seguridad Social, basándose en datos de Eurostat, la oficina estadística de la UE
EL PARO SUBE EN OCTUBRE EN 28.701 PERSONASComo consecuencia, el paro registrado se situó en 1.530.143 personas, con lo que la tasa de desempleo se sitúa en el 9,11%. El paro descendió en octubre en cinco comunidades autónomas y subió en doce. Por sectores, bajó en la industria y creció en agricultura, construccón, servicios y el colectivo sin empleo anterior
EL PSOE PIDE LA REBAJA DEL IMPUESTO DE GASOLEO PARA CALEFACCIONEl Grupo Parlamentario Socialista pidió hoy, a través de una proposición no de ley, que el Gobierno proceda a una rebaja inmediata del impuesto especial de gasóleos para calefacción de 10.000 pesetas, pasando de 13.07 pesetas por mil litros a 3.097
GASOLINAS. LA COAG CONVOCA MOVILIZACIONES TRES DIAS DE NOVIEMBRELa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha convocado movilizaciones del sector agrario en todas las comunidades autónomas para los próximos 23, 24 y 25 de noviembre, en protesta por la subida del precio del gasóleo B, según informó hoy en un comunicado
EL PARO SUBIO EN 13.836 PERSONAS EN SEPTIEMBREEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de septembre se incrementó en 13.836 personas, lo que supone un aumento del paro del 0,93% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. IU DENUNCIA LA CONTRADICCION ENTRE MEJORA DE LA ECONOMIA Y EMPEORAMIENTO DEL PAROl portavoz de Economía de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, criticó hoy el aumento del paro en septiembre en 13.000 personas y denunció la contradicción existente entre "el vigor de la actividad económica" que prevén los Presupuestos del 2001 y los malos datos del desempleo
PARO. CHOZAS DESTACA LA "BUENA SALUD" Y EL "DINAMISMO" DEL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOLEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró hoy que el mercado de trabajo español "goza de buena salud" y mantiene una línea de "dinamismo", a pesarde que el dato del paro del mes de septiembre supone un incremento en más de 13.000 personas del número de parados registrados
EL PARO SE MANTUVO ESTABLE EN LA ZONA EURO EN EL MES DE JULIOEl paro en la zona euro se ha mantenido en julio en un 9,1%, cifra igual a la del mes anterior, según ha informado la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Eurostat. En la UE, la tasa de desempleo registrada ha sido del 8,3%, mientras que en junio fue del 8,4%
EL PARO SUBIO EN 13.836 EN SEPTIEMBRE POR EL FIN DE LA TEMPORADA ALTA EN EL TURISMOEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleoal finalizar el mes de septiembre se incrementó en 13.836 personas, lo que supone un aumento del paro del 0,93% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. LA TASA DE PARO SE SITUA EN EL 8,86% DE LA POBLACION ACTIVA, LA MAS BAJA DESDE DICIEMBRE DE 1979El número de desempleados registrados e las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al terminar el mes de agosto disminuyó en 1.179 personas, con lo que la cifra de parados se situó en 1.487.606 y la tasa de paro sobre la población activa en el 8,86%, la cifra más baja desde diciembre de 1979, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. IU DENUNCIA EL AUMENTO DE LA PRECARIEDAD LABORALLa secretaria de Trabajo y Asuntos Sociales de IU, Susana López, afirmó hoy, en un comunicado de prensa, que la disminución delparo en agosto fue "levísima", mientras que "la precariedad laboral se incrementa"
LA CESM PIDE "NUMERUS CLAUSUS" ENLAS FACULTADES DE MEDICINALa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) exigió hoy la planificación de la oferta y la demanda de facultativos en el país para evitar el incremento del paro registrado en esta profesión, y se mostró partidario de aplicar restricciones de acceso a las Facultades de Medicina en los próximos años
EL PARO BAJO EN JULIO EN 11.362 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finalizar el mes de julio bajó en 11.362 personas, lo que supone una reducción del paro del 0,76% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PARO. LLAMAZARES (IU) ACUSA AL GOBIERNO DE HACER PROPAGANDA CON DATOS DEL INEMEl portavoz de Economía de Izquierda Unida (IU) en el Congreso, Gaspar Llamazares, acusó hoy al Gobierno de "hacer propaganda" con los datos de paro registrados en el Instituto Nacional de Empleo (Inem), cuando la realidad es que la tasa de desempleo dobla a la de la Unión Europea
EL PARO BAJO EN JULIO EN 11.362 PERSONASEl número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al finlizar el mes de julio bajó en 11.362 personas, lo que supone una reducción del paro del 0,76% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales