EL PARO SUBIO EN 13.836 EN SEPTIEMBRE POR EL FIN DE LA TEMPORADA ALTA EN EL TURISMO
- Afecta principalmente a las mujeres, con 21.215 nuevas paradas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleoal finalizar el mes de septiembre se incrementó en 13.836 personas, lo que supone un aumento del paro del 0,93% respecto al mes anterior, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Según explicó hoy el secretario de Estado de Empleo, Juan Chozas, este aumento del paro es debido al fin de las actividades turísticas de la temporada estival y, sobre todo, a la masiva incorporación de nuevos demandantes de empleo, principalmente estudiantes, que finalizaron su preparación en junio y setiembre.
Así, el desempleo registrado en septiembre se situó en 1.501.442 personas, la menor cifra en este mes desde 1980. Mientras, la tasa de paro sobre la población activa se coloca en el 8,94%, la más baja de septiembre desde 1979.
Los servicios fueron el sector donde más subió el paro, con 19.596 parados más (+2,48), seguido del colectivo sin empleo anterior, con 9.501 desempleados más (+3,8%) y la agricultura, con 821 nuevos parados (+2,03). Por el contrario, el paro se rebajó en la industra en 9.390 desempleados (-3,69%) y en la construcción en 6.692 personas (-4,39%).
MUJERES
Por sexos, destaca el aumento en el desempleo femenino por la finalización de contratos del sector servicios, que ha provocado que se incremente en 21.215 el número de paradas, hasta situarse en 922.858 (una tasa de paro del 13,63%). Por el contrario, el paro masculino bajó en 7.379 personas, hasta los 578.584 desempleados, para situar la tasa de paro masculino en el 5,77%.
En cuanto a la distribución geogáfica, el desempleo subió en 11 comunidades, encabezadas por Andalucía (9.123) y Castilla y León (2.948). Sin embargo, bajó en seis regiones, entre las que están Cataluña, Valencia y Navarra.
Por provincias, el paro subió en 39, encabezadas por Cádiz (3.267) y Sevilla (2.365), mientras que bajó en 13, entre las que destaca Barcelona, Valencia y Almería.
En el mes de septiembre se suscribieron un total de 1.214.822 contratos, de los que 107.027 (el 8,81%) fueron indefinidos y el resto temporales. el total de contratos fijos, 79.185 se han realizado al amparo de la reforma laboral de mayo de 1997, con lo que desde que entró en vigor la citada reforma, son ya 2.700.000 los contratos indefinidos incentivados que se han firmado.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2000
C