PARO. LA TASA DE PARO SE SITUA EN EL 8,86% DE LA POBLACION ACTIVA, LA MAS BAJA DESDE DICIEMBRE DE 1979
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados registrados e las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo al terminar el mes de agosto disminuyó en 1.179 personas, con lo que la cifra de parados se situó en 1.487.606 y la tasa de paro sobre la población activa en el 8,86%, la cifra más baja desde diciembre de 1979, según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En el mismo mes del año pasado, se contabilizaron 3.501 nuevos parados, mientras que el descenso medio del desempleo en dicho mes durante los quince años anteriores fue de 12.997 peronas. Con estos datos, el paro disminuyó en los últimos 12 meses en 66.853 personas, un 4,30%.
El paro bajó en agosto en 1.848 desempleados en la agricultura (-4,37%), en 8.985 personas en el sector servicios (-1,12%) y en 6.836 parados en el colectivo sin empleo anterior (-2,66%).
Por el contrario, el desempleo creció en el sector de la construcción en un 5,74% (8.274 parados más) y en la industria en un 3,34% (8.216 nuevos desempleados).
MUJER
Agosto fue un buen mes para la contratación emenina, puesto que 13.646 mujeres abandonaron las listas del desempleo mientras que, por el contrario, 12.467 varones incrementaron la lista de parados.
No obstante, el paro femenino sigue doblando al masculino, con 901.643 paradas (una tasa del 13,32%) frente a 585.963 parados varones (el 5,84% de los activos).
Respecto al desempleo en el colectivo de menores de 25 años, subió en agosto en 1.514 personas, y sitúa la tasa de desempleo de jóvenes en el 10,04%.
Por distribución geográfica, elparo bajó en diez comunidades autónomas, encabezadas por Canarias (-3.901), Andalucía (-1.958) y Castilla y León (-1.329), mientras que se incrementó en siete, entre las que destacan el País Vasco (2.293 parados más) y Valencia (2.256).
En cuanto a la evolución por provincias, el paro bajó en 32 y subió en 20. Los datos más positivos corresponden a Tenerife, Las Palmas y Málaga, mientras que las mayores subidas de desempleados se produjeron en Valencia y Madrid.
MUCHA CONTRATACION
A pesar de qu agosto suele ser un mes marcado por la escasa contratación, en el 2000 se realizaron 1.013.339 contratos, lo que supone un incremento del 8,94% respecto al mismo mes de 1999.
Además, se firmaron 74.058 contratos de carácter indefinido, lo que representa la mayor cifra mensual en dicho mes en toda la serie histórica, si bien sólo supone un 7,31% de todos los contratos firmados.
De los contratos fijos, la mayoría son a tiempo total y subvencionados, gracias a la reforma laboral, mientras que 15.07 son a tiempo parcial.
Con los contratos indefinidos firmados en agosto pasado, se elevan ya a 2.620.559 los nuevos fijos que se han registrado al amparo de la reforma laboral, que entró en vigor el 17 de mayo de 1997.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2000
C