EducaciónEl fracaso educativo costó casi 5.000 millones de euros el pasado cursoEl fracaso escolar generó un sobrecoste económico de 4.960,2 millones de euros durante el curso 2023-2024 en España, lo que representa un incremento del 7,9% con respecto al curso anterior. Esta es una de las principales conclusiones del segundo 'Informe del Coste Económico del Fracaso Escolar', elaborado por dide.org, compañía internacional de tecnología educativa
InmigraciónLos inmigrantes ganan 17.000 millones de euros menos al año por el racismo en el empleo y la educaciónLa población migrante que vive en España percibe al año 17.000 millones de euros menos que la autóctona por motivos vinculados a la discriminación que sufren en el ámbito laboral y educativo. Esto supone un 1,3%del PIB con datos 2022, según un estudio del Observatorio contra el Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicado este lunes
EducaciónLas repeticiones generan 1.300 millones de euros de sobrecoste en la educación obligatoriaEl impacto económico de la repetición escolar en Educación Primaria, ESO y bachillerato en España alcanza los 1.294 millones de euros al año. En los últimos cuatro cursos escolares con datos públicos, un total de 191.637 alumnos repitieron curso en alguno de los niveles educativos contemplados, lo que representa un coste total de 5.178,9 millones de euros
EducaciónEl 52% de los españoles cree que la escuela es peor que antesLa mayoría de los españoles cree que la escuela de ahora es peor que la de antes (52%, por un 48% que piensa lo contrario) y que los alumnos salen peor preparados (55%, frente al 45%). Un 74% piensa además que hay alumnos que no quieren estar en la escuela y dificultan el aprendizaje de los demás; y también el 74% opina que ahora no hay disciplina ni respeto por el profesor
EducaciónCCOO denuncia la "intención privatizadora" de Alegría y alerta de que "profundizará la inequidad" en la educaciónCCOO exigió este jueves la retirada del proceso de información pública del borrador del Real Decreto que establece los requisitos mínimos de los centros de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y de la Formación Profesional, porque advierte una "intención privatizadora" por parte del Ministerio de Educación que "profundizará la inequidad" y repercutirá en los alumnos más vulnerables
EducaciónCCOO denunciará ante ministros europeos que España no se ha recuperado de los recortes en educaciónCCOO anunció este lunes que planteará "algunas reivindicaciones" en relación "con la mejora" del sistema educativo en la reunión informal de ministros de Educación y Juventud que tiene lugar en Zaragoza, dentro de la presidencia española de la Unión Europea, como "que el sistema educativo español no se ha recuperado de los duros recortes (9.000 millones), sin olvidar que la inversión educativa sigue un punto por debajo de la media de la UE"
EducaciónLa tasa de fracaso escolar en el alumnado gitano es del 62,8% frente al 4% de la población generalLa Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha presentado en Madrid los datos de su último estudio ‘Situación educativa del alumnado gitano en España’, donde se refleja que la tasa de fracaso escolar en el alumnado gitano es del 62,8% frente al 4% de la población general y que el 40% del alumnado gitano deja los estudios al cumplir los 16 años
Fracaso escolarEducación plantea identificar los centros que necesitan más recursos para luchar contra el abandono escolarEl Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea han presentado este martes un plan de acción contra el abandono escolar temprano que plantea, entre 44 propuestas, identificar los centros que necesitan más recursos para frenar el fracaso educativo
EducaciónCeapa revindica una educación pública gratuita, inclusiva, laica y de calidad y que “no sea un arma arrojadiza” tras las eleccionesLa Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) ha elaborado un informe que recoge las demandas de las familias de la escuela pública de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo “para defender una educación pública gratuita, inclusiva, laica, realmente democrática, participativa y de calidad para todo el alumnado”, y que “no sea un arma arrojadiza entre unos y otros” partidos políticos
PolíticaSumar quiere rebajar la edad para votar a los 16 años y hacer política en TiktokEl grupo de trabajo sobre temas de Juventud de la asociación Sumar que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, propone rebajar la edad mínima de voto a los 16 años e introducir la comunicación política e institucional en su red social favorita, Tiktok, para implicar a los jóvenes en el ámbito político
InfanciaUn tercio de las familias en situación de vulnerabilidad en España vive con menos de 400 euros al mesUn tercio de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad en España sobrevive con menos de 400 euros al mes (100 euros por personas; tres euros al día por persona); una situación que afecta a 680 niños. Con esa cantidad de dinero tienen que cubrir todos sus gastos en un entorno marcado por la pandemia y por el alza de la inflación
EducaciónCSIF advierte de que reducir los niveles de exigencia al alumnado perjudica a la educación públicaLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) insistió este martes sobre los "efectos" del nuevo currículo de Bachillerato, "ya que reducir los niveles de exigencia entre el alumnado para lograr las titulaciones perjudicará a la educación pública en su conjunto" e "impedirá el progreso adecuado en la educación superior para el alumnado con menos recursos"
EducaciónCCOO alerta de que la "tardía" publicación del currículo de la ESO "puede complicar" su desarrollo normativo autonómicoLa Federación de Enseñanza de CCOO aseguró este jueves que el enfoque del currículo de Secundarias "supone un avance positivo", pero "que el momento de su publicación puede ser tardío y puede complicar su desarrollo en las distintas comunidades autónomas, dificultando su consiguiente implementación y desarrollo en los centros a comienzos del curso 2022-2023"
EducaciónEl Gobierno aprueba el currículo de Educación Primaria que deberá implantarse en septiembreEl Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que fija la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, que establece un currículo basado en competencias y orientado a facilitar el desarrollo educativo y la formación integral de los alumnos y alumnas. Esta etapa volverá a tener tres ciclos de dos cursos
InfanciaLa Plataforma de Infancia pide a los políticos que consoliden con recursos y medidas específicas los avances en derechos de los menoresLa Plataforma de Infancia pide al Gobierno y a los grupos políticos consolidar en 2022 los avances en derechos de infancia con recursos económicos y medidas específicas. Las organizaciones de infancia reclaman "una ayuda a la crianza de carácter universal a través de deducciones reembolsables en el IRPF con el objetivo de aumentar las ayudas destinadas a cubrir los costes de la crianza en nuestro país, reducir la desigualdad en el acceso a los beneficios fiscales por parte de los hogares con rentas más bajas y prevenir y reducir la pobreza infantil"