Educación
El fracaso educativo costó casi 5.000 millones de euros el pasado curso
- Aumenta un 7,9% respecto al curso anterior y engloba costes de la repetición escolar, tener alumnado con ESO sin título y abandono temprano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fracaso escolar generó un sobrecoste económico de 4.960,2 millones de euros durante el curso 2023-2024 en España, lo que representa un incremento del 7,9% con respecto al curso anterior. Esta es una de las principales conclusiones del segundo 'Informe del Coste Económico del Fracaso Escolar', elaborado por dide.org, compañía internacional de tecnología educativa.
Esta cifra engloba los costes de la repetición en educación Primaria, ESO y Bachillerato (1.232,7 millones de euros), el no aprovechamiento de recursos por fracaso escolar en ESO (1.426,2 millones) y por abandono temprano en Bachillerato (457,1 millones), Grado (899,4 millones), Grado medio (492,6 millones) y Grado superior (452,2 millones).
“Las cifras económicas del Informe tienen una traducción que debe preocuparnos por sus consecuencias sociales y familiares: 175.992 alumnos que repiten en educación Primaria, ESO y Bachillerato, 199.166 alumnos que finalizan la ESO sin el título de graduado y 290.889 alumnos que abandonan la educación pública postobligatoria y superior antes de finalizarlas", interpretó Elena Betés Novoa, CEO de la compañía.
En su opinión, "son cifras que podrían reducirse considerablemente mediante la aplicación de herramientas tecnológicas de detección temprana de dificultades". "La obtención de mapas de necesidades del alumnado permitiría adoptar las medidas de intervención adecuadas, lo que resultaría en una mayor eficacia de la inversión educativa y un mejor desarrollo social, aprovechando todo su potencial de crecimiento”, argumentó.
El informe también refleja que la proporción de abandono temprano en 2023 alcanzó una media del 13,7% en España, manteniendo una tasa similar a la del año anterior (13,9%). En lo referido a las tasas de fracaso escolar, el Informe estima que el 14,1% del alumnado que cursaba la ESO abandonó esta etapa sin haber obtenido el título. Por debajo de esta media, en orden creciente, se ubican País Vasco, Cantabria, Navarra, Asturias, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Aragón, Baleares y Extremadura. Mientras que por encima se ubicaron la Comunidad Valenciana, Castilla y León, La Rioja, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AHP/clc