Educación
CCOO denunciará ante ministros europeos que España no se ha recuperado de los recortes en educación
- Pedirá inversión "finalista" de los fondos europeos para el sistema educativo y al Gobierno que trabaje más contra la repetición y el abandono escolar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO anunció este lunes que planteará "algunas reivindicaciones" en relación "con la mejora" del sistema educativo en la reunión informal de ministros de Educación y Juventud que tiene lugar en Zaragoza, dentro de la presidencia española de la Unión Europea, como "que el sistema educativo español no se ha recuperado de los duros recortes (9.000 millones), sin olvidar que la inversión educativa sigue un punto por debajo de la media de la UE".
En un comunicado, el sindicato remarcó que pondrá sobre la mesa cuestiones que considera "básicas" en relación con "la inversión, la creación de plazas públicas en Infantil y Formación Profesional, y la mejora de las condiciones del profesorado, entre otras".
CCOO exigirá "que todos los fondos destinados a educación tengan un carácter finalista y que únicamente se inviertan en el sistema educativo, siendo muy importante evaluar el impacto que esos fondos van a tener".
Por otra parte, el sindicato consideró "insuficiente" la creación de plazas de titularidad pública en Educación Infantil, "que no puede depender de la asignación de fondos europeos por la importancia que reviste en el desarrollo personal y educativo".
MEDIOS INSUFICIENTES
Además, CCOO considera que "el Ministerio, al hablar de 'plazas' y no de 'unidades', esconde una insuficiente dotación en medios materiales (se necesitarían diez años para poner en marcha las unidades necesarias para escolarizar en plazas públicas, al menos a la población de 1 y 2 años: 67.348 nuevas unidades) y un posible incremento de ratios en esta etapa educativa, puesto que en ningún caso se habla del necesario aumento de maestras/os y técnicas/os superiores de Educación Infantil para poder atender la demanda educativa de este colectivo".
De igual manera, la falta de plazas públicas en la Formación Profesional se ha convertido en "un déficit estructural" en algunas comunidades autónomas. Asimismo, CCOO demandó "la necesidad de continuar avanzando en superar las tres 'disfunciones' que caracterizan a nuestro sistema educativo: la repetición de curso, la no titulación en la educación obligatoria y el alto abandono escolar temprano, que impactan de manera directa en el alumnado más desfavorecido".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2023
AHP/gja