Fracaso escolar

Educación plantea identificar los centros que necesitan más recursos para luchar contra el abandono escolar

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Europea han presentado este martes un plan de acción contra el abandono escolar temprano que plantea, entre 44 propuestas, identificar los centros que necesitan más recursos para frenar el fracaso educativo.

Asimismo, las recomendaciones también van enfocadas a otras áreas, como la formación del profesorado; el fomento de la inclusión y la diversidad; la promoción de la flexibilidad curricular; y el intercambio de buenas prácticas, según se dio a conocer durante la presentación del informe 'Propuestas para un Plan de Acción para reducir el Abandono escolar Temprano en España, en un acto inaugurado por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, en Madrid.

La primera área de acción del informe se centra en establecer un enfoque común para identificar a los “centros vulnerables” y orientar así de la forma más eficaz la distribución de los recursos adicionales necesarios.

Para ello, propone desarrollar un “índice de vulnerabilidad escolar” que sea equiparable en toda España y que pueda utilizarse para identificar y asignar recursos adicionales a los centros educativos, según informó Educación. Este índice estaría dividido en dos componentes: uno básico, con indicadores comunes a todo el territorio, y uno discrecional, con indicadores adicionales establecidos por las Comunidades Autónomas en base a sus circunstancias locales. Entre la información que podría incluirse en este índice se encuentran los datos socioeconómicos, culturales y geográficos de los centros e indicadores educativos como datos de repetición de curso, absentismo o rendimiento académicos, entre otros.

Otra medida recomendada es la creación de un sistema común de alerta temprana sobre los alumnos y alumnas en riesgo de abandonar sus estudios antes de finalizar la segunda etapa postobligatoria, con información actualizada de los estudiantes que incluya datos de rendimiento y de comportamiento y que sea accesible a todas las administraciones educativas en caso de que un alumno o alumna cambie de centro. Otra prioridad es establecer unas definiciones y mediciones comunes de conceptos clave como el “absentismo escolar” o “los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo”.

TASA DE ABANDONO

La tasa de abandono escolar temprano (porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no han completado la educación secundaria postobligatoria, principalmente Bachillerato o FP de Grado Medio) en España se situó en 2022 en el 13,9%, casi la mitad que una década antes. Sin embargo, se encuentra todavía por debajo del objetivo del 9% fijado por la Comisión Europea.

Los jóvenes que abandonan los estudios prematuramente corren el riesgo de sufrir exclusión social, dado que tienen más dificultades para encontrar empleo, según apuntan varios estudios de la OCDE.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2023
AHP/gja