Educación

El Gobierno aprueba el currículo de Educación Primaria que deberá implantarse en septiembre

-El Consejo de Ministros aún tiene que aprobar el desarrollo curricular de la 'ley Celaá' de otras etapas educativas

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Real Decreto que fija la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, que establece un currículo basado en competencias y orientado a facilitar el desarrollo educativo y la formación integral de los alumnos y alumnas. Esta etapa volverá a tener tres ciclos de dos cursos.

Según el Gobierno, con el nuevo currículo se atenderá de forma prioritaria los efectos que las desigualdades de diversos orígenes tienen en el aprendizaje y evolución de los niños y las niñas. Estos decretos que fijan los currículos de las distintas etapas educativas responden al desarrollo de la nueva Ley de Educación (Lomloe) que se aprobó hace más de un año siendo ministra Isabel Celaá.

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, y de prepararlos para cursar la Educación Secundaria Obligatoria.

Para ello, se establecen ocho competencias clave: en comunicación lingüística; plurilingüe; matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería; digital; personal, social y de aprender a aprender; ciudadana; emprendedora; y competencia en conciencia y expresión culturales.

Además de estas competencias, el Real Decreto establece las áreas en las que se organizan: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural; Educación Artística; Educación Física; Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas. A esto se añadirá Educación en Valores Cívicos y Éticos, que deberá programarse en alguno de los cursos del tercer ciclo, y una segunda lengua extranjera, otra lengua cooficial y/o un área de carácter transversal, si las comunidades autónomas así lo deciden.

Este Real Decreto se suma a otro por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, aprobado el 1 de febrero y que por primera vez regula y dota de carácter educativo al primer ciclo de 0 a 3 años. Por tanto, faltarían por pasar por el Consejo de Ministros los currículos de etapas obligatorias superiores, para que se puedan desarrollar los materiales y temarios con los que se trabajará en las aulas a partir de septiembre.

EVALUACIÓN CONTINUA

Esta nueva ordenación para la Educación Primaria, que empezará a implantarse en los primeros cursos de cada ciclo en el curso escolar 2022-2023, establece asimismo que la evaluación del alumnado será “global, continua y formativa” y que “tendrá en cuenta el grado de desarrollo de las competencias clave” con las que el alumnado aprende a desarrollar estrategias que le permitan responder a los retos del mundo actual.

"Cuando el progreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo y las decisiones sobre la promoción serán tomadas de forma colegiada por todo el equipo docente a la finalización de cada uno de los tres ciclos. La repetición será, en todo caso, una medida excepcional", informó el Ministerio de Educación y FP.

A partir de ahora las comunidades autónomas serán las responsables de establecer el currículo de esta etapa a partir de las enseñanzas mínimas establecidas por este Real Decreto.

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado también la creación del Centro Nacional de Formación Profesional para el Empleo de Construcciones Metálicas de Oviedo.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
AHP/gja