20-N. Víctimas de accidentes de tráfico reclaman un endurecimiento de las penas para los infractoresLa Asociación Española de Lesionados Medulares (Aesleme), la Asociación para la Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT) y la Asociación "Stop Accidentes" pidieron este miércoles al nuevo gobierno que salga de las próximas elecciones generales un endurecimiento de las penas para los infractores de tráfico en los casos de siniestros con imprudencias graves
Educación. Gabilondo entiende la necesidad de "ajustes", pero sin merma del profesoradoEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este martes que a juicio del departamento que él dirige, "en España no sobran profesores", porque la diversidad de alumnos y de necesidades requieren de desdoblamientos, tutorías y atención personalizada, entre otras acciones, que no son compatibles con la merma de docentes ni, desde luego, con los buenos resultados educativos
AmpliaciónRubalcaba presenta "su" programa para definir "qué España saldrá de la crisis"El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó hoy el espíritu de lo que personalizó como "mi" programa electoral para definir "cómo saldrá España de la crisis y qué España saldrá de la crisis", puesto que, según dijo, el "cuándo" se va a salir no se puede saber porque no depende sólo de los gobiernos
Cataluña. El PP abre la puerta al pacto fiscal, pero con condicionesEl cabeza de lista del PP por Barcelona al Congreso de los Diputados, Jorge Fernández Díaz, defendió hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" el pacto fiscal en su comunidad autónoma, “si tiene como finalidad que Cataluña tenga más ingresos para financiar su educación, su sistema sanitario”. “No hay ningún catalán, y tampoco, yo que no quiera esto“
La FAD pide un pacto por la educaciónEl presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín, pidió este miércoles “la generosidad y el compromiso de todos los agentes sociales y políticos” para lograr un pacto por la educación que “garantice la estabilidad y el consenso y que preserve el proyecto educativo de los avatares sociales y políticos y que sostenga lo imprescindible más allá de las legítimas discrepancias”
La FAD pide un pacto por la educaciónEl presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín, pidió este miércoles “la generosidad y el compromiso de todos los agentes sociales y políticos” para lograr un pacto por la educación que “garantice la estabilidad y el consenso y que preserve el proyecto educativo de los avatares sociales y políticos y que sostenga lo imprescindible más allá de las legítimas discrepancias”
Madrid. El PSM cree que Aguirre “ataca adrede” a los servicios públicos o "sencillamente es incompetente”El secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez dijo hoy que los “ataques a los servicios públicos esenciales” del Gobierno regional “se deben a que o bien Esperanza Aguirre lo hace adrede o es sencillamente incompetente”, “o a lo mejor lo hace adrede además de ser incompetente”
Madrid. Tomás Gómez exige a Aguirre que cese “inmediatamente” a FigarEl secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, exigió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “cese automáticamente” a la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, que hoy compareció ante la comisión correspondiente de la Cámara regional para exponer sus planes de futuro
Educación. Gabilondo pide ante Aguirre “diálogo y consenso”El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, admitió este martes que “en algunos ámbitos se están produciendo tensiones y problemas que ninguno deseamos”, y abogó por afrontarlos de forma que se conjuguen “los derechos de todos”, entre ellos el de la educación”
Universidad. Los rectores piden un pacto de estado a RubalcabaLa Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) transmitió al candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba su preocupación por la caída de la inversión empresarial en I+D+i y los recortes presupuestarios en educación, que este año se ha aproximado al 5%
Arenas asegura que PP no recortará ni en educación, ni en sanidad, ni en asuntos socialesEl vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP y presidente de esta formación en Andalucía, Javier Arenas, aseguró hoy que este partido no hará recortes “ni en educación, porque ahí nos jugamos las oportunidades del futuro, ni en sanidad, porque nos jugamos la salud de todos nosotros, ni en asuntos sociales”
Toxo cree que “tal vez” ha llegado el momento de adelantar las eleccionesEl secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, dijo hoy que siempre ha tenido “dudas” sobre la conveniencia del adelanto de elecciones generales en España, pero que más dudas le producen “las mismas políticas en unas circunstancias como las actuales” por lo que afirma que “tal vez ha llegado el momendo de pedir opinión a la ciudadanía”
Ángel Gabilondo: “Invertir en educación es caro y no invertir en educación es carísimo”El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, expresó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Euskadi" su apoyo al autogobierno y dijo que “unificar las competencias no es garantía de igualdad” y “el Estado descentralizado no tienen por qué suponer desigualdades”. A este respecto, añadió que su propuesta “no es que tengamos menos autonomía, sino más solidaridad”. Asimismo, dijo con rotundidad que “invertir en educación es caro y no invertir en educación es carísimo”
Debate Nación. Los temas sociales se hacen un hueco en las propuestas de resolución de los gruposLos distintos grupos parlamentarios han reservado a los temas sociales una parte del contenido de las propuestas de resolución que han presentado con motivo del Debate sobre el Estado de la Nación. Dependencia, sanidad, educación, inmigración y pobreza son los ámbitos de los que más se han acordado en sus sugerencias
Bachelet agradece a España su compromiso con la igualdad de géneroLa secretaria general adjunta de la ONU y expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, mostró hoy en el Foro de la Nueva Economía su agradecimiento al Estado español por “su apoyo a la cooperación internacional y la igualdad de género”
Madrid. Luis de Velasco: “UPyD entrará con fuerza en la Asamblea de Madrid”El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Luis de Velasco, aseguró hoy que “según análisis propios, estamos seguros de que UPyD entrará con fuerza en la Asamblea de Madrid”
22-M. Soria promete reducir el gobierno de Canarias para combatir el paro y la crisisEl presidente del PP de Canarias y candidato a encabezar el Gobierno de las islas, José Manuel Soria, apeló al paro como “el principal problema” del archipiélago en estos momentos y ofreció tres soluciones para acabar con este problema y sacar a la comunidad de la crisis