Griñán apuesta por acometer reformas que "consoliden el modelo" de protección social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha apostado por acometer reformas que "consoliden el modelo" de protección social, al estilo del Pacto de Toledo sobre las pensiones que él mismo sacó adelante siendo ministro de Trabajo.
En este sentido, Griñán, que ha participado en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) en una mesa redonda sobre "Ajustes de las autonomías", dentro del curso de verano "España 2020. Una reflexión analítica con horizontes", de la Universidad Complutense, ha considerado necesario alcanzar "un consenso básico nacional sobre la financiación de los costes del sistema de protección social", puesto que en la actualidad "la sostenibilidad del Estado del Bienestar requiere de decisiones políticas".
Según ha recalcado el presidente de la Junta, "la cohesión social es una condición para mejorar la competitividad económica" y, frente a ello, "la coyuntura actual de crisis puede poner en riesgo algo más grave que la estabilidad económica, que son los elementos básicos de la convivencia de un país".
Por ello, Griñán ha considerado que "hay que fortalecer el Estado autonómico, que ha sido una Historia de éxito en lo político y también en lo económico" y continuar "apostando por la descentralización territorial", ya que las "duplicidades" son "consecuencia de que la Administración estatal ha seguido reteniendo estructuras".
El Estado autonómico ha sido, ha dicho el presidente de la Junta, "una historia de éxito en lo político y también en lo económico" y además ha sido el encargado de asumir "la gestión del sistema de protección social". En esta línea, José Antonio Griñán ha defendido que el Estado autonómico "funciona y ha funcionado" y que el modelo "vale con consenso, con participación y sin partidismos".
El presidente andaluz ha defendido específicamente que España cuenta con un modelo "enormemente eficiente" en materia de sanidad y que la educación "es una inversión, no un gasto", ya que supone "invertir en el PIB del mañana".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2011
LMB