Aragón. Rudi apuesta por la austeridad, la eficiencia, la competitividad y la innovación para salir de la crisis

- En su discurso en el debate de investidura, donde avanzó las líneas de su acción de Gobierno

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La candidata a la Presidencia de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, expuso hoy, durante su discurso en el debate de investidura, su programa de Gobierno para los próximos cuatro años, y apostó por la austeridad, la eficiencia, la competitividad, la formación y la innovación para salir de la crisis.

Según Rudi, su acción de Gobierno se sustentará en cinco palancas: unas finanzas públicas saneadas y una Administración eficiente, austera y transparente; una economía que permita a la Comunidad salir reforzada de la crisis, basada en la competitividad y en la innovación; infraestructuras modernas y sostenibles para vertebrar la Comunidad y conectarla con el mundo; una educación de calidad y en libertad, comprometida con la excelencia para una verdadera sociedad de oportunidades; y políticas de bienestar eficientes y de calidad que garanticen la cohesión social.

Rudi señaló que es necesario profundizar en la reforma administrativa para conseguir esa Administración eficiente, austera y transparente que busca y que cuente, además, con unas finanzas públicas saneadas. Por ello, su objetivo será poner en marcha un plan de choque que corrija los desajustes económicos-financieros del sector público en Aragón.

Para ello, encargará una auditoría interna para conocer con exactitud el estado actual de las cuentas públicas y presentar un proyecto de Ley de Estabilidad y Transparencia Presupuestaria. Esta iniciativa establecerá un techo anual de gasto no financiero para la Diputación General de Aragón (DGA) y sus organismos públicos e impondrá mayores restricciones al endeudamiento.

Rudi avanzó también que los presupuestos del próximo año contendrán ajustes en el gasto que "no aporte valor económico o social", y que la sanidad, la educación y los servicios sociales serán los compromisos presupuestarios.

Además, habló de un plan de reestructuración del nuevo Gobierno de Aragón, que estará compuesto por nueve consejerías y no habrá ni vicepresidentes ni viceconsejeros; y de una racionalización del gasto en coches oficiales, publicidad institucional, patrocinios y gastos de representación.

En relación con los servicios públicos, Rudi cree que existe "un amplio margen" para gestionar con menos recursos, sin que ello suponga que "se resientan los instrumentos de bienestar", margen que, a su juicio, debe proporcionar un nuevo modelo de gestión pública basado en "el rigor, la austeridad, la transparencia y la ejemplaridad".

MENOS IMPUESTOS Y MEJOR GESTIONADOS

Rudi apostó también por buscar una redistribución de las competencias, y, para ello, anunció que presentará en las Cortes de Aragón un proyecto de Ley de Capitalidad; otro de reorganización de las entidades locales y una revisión normativa para la mejora y la optimización del proceso de comarcalización.

El Gobierno de Aragón también tiene previsto estimular el ahorro y la inversión a través de "menos impuestos, pero mejor gestionados"; e incentivar el trabajo y las actividades productivas, ya que "se necesita una economía que cree empleo, no lo destruya".

Para ello, bonificará al máximo la cuota del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre cónyuges y de padres a hijos; reducirá los tributos que penalizan, entre otras actividades, el turismo de nieve; y mejorará las medidas destinadas a combatir el fraude fiscal.

Rudi apostó también por la mejora de la formación de los trabajadores; devolver la confianza a los empresarios; apoyar al sector agrario, ejecutando las obras de regadío pendientes y defendiendo los intereses aragoneses ante la reforma de la PAC; mejorar la infraestructuras, y mejorar la educación, la cultura y la sanidad aragonesas.

Rudi también hizo referencia al pacto alcanzado entre su formación y el PAR, y agradeció a la formación aragonesista "la posición abierta y constructiva" que ha tenido. Destacó que este pacto constituye una base "sólida" para facilitar la gobernabilidad de Aragón, para proporcionar estabilidad institucional y para impulsar un proyecto político "completo y coherente".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2011
NLV/jrv