La FAD pide un pacto por la educación

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín, pidió este miércoles “la generosidad y el compromiso de todos los agentes sociales y políticos” para lograr un pacto por la educación que “garantice la estabilidad y el consenso y que preserve el proyecto educativo de los avatares sociales y políticos y que sostenga lo imprescindible más allá de las legítimas discrepancias”.

Así lo expresó durante la celebración del acto de entrega del Premio a la Acción Magistral 2011, de la mano de la Reina Sofía, presidenta de honor de la FAD, que convoca anualmente la FAD, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco y BBVA.

Sánchez Asiaín afirmó también que "es un pacto que la sociedad española exige porque lo necesita" y el que la FAD se permite reclamar "desde la modestia, pero también desde su experiencia y el esfuerzo que ha acreditado durante sus 25 años de vida", en los que más de seis millones de alumnos, de la mano de más de 150.000 educadores pertenecientes a unos 50.000 centros escolares de toda España, han participado en los programas preventivos de la FAD.

En su opinión, la educación debe ser "el eje de las prioridades políticas, sociales, ciudadanas y familiares" en un momento crucial como éste, lleno de cambios históricos, económicos y sociales que "abre un futuro lleno de interrogantes".

Según el presidente de la FAD, "ha llegado la hora en que se valore, como corresponde, la educación porque, en términos puramente económicos, sólo ella puede hacer efectiva la apuesta por la competitividad, convertirse en herramienta de progreso, y ofrecer perspectivas de futuro a la gente joven".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2011
RBA/gja