Búsqueda

  • Clima La sequía extrema duplicará el número de personas afectadas a finales de siglo La cantidad de personas y superficie terrestre que se verán afectadas por las sequías extremas se duplicará a finales de este siglo debido al cambio climático, que influirá en la disponibilidad de agua y la severidad de los episodios secos en las próximas décadas Noticia pública
  • Canal Isabel II Canal de Isabel II aprueba 2,9 millones para la vigilancia de sus elementos de telecontrol del ciclo del agua El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid fue informado este miércoles de la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II del contrato para el suministro, desarrollo, instalación e integración del sistema unificado de gestión de activos que componen la tecnología operacional en la empresa pública, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien dijo que el contrato cuenta con un importe de adjudicación de 2.930.727,63 euros, IVA excluido, y tiene un plazo de duración de dos años Noticia pública
  • Medio Ambiente Ribera propone una subvención de cien millones para tratar aguas residuales en pueblos pequeños La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, explicó este lunes a las comunidades autónomas una propuesta para dar subvenciones destinadas al saneamiento y depuración en las aglomeraciones de menos de 5.000 habitantes que no cumplan con la Directiva europea de aguas residuales Noticia pública
  • Empleo El medio ambiente da trabajo a 327.000 personas a tiempo completo en España La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado 327.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone una subida del 2,5% respecto a 2018. Se trata de un 1,78% del empleo total en el país y una décima más que el crecimiento del empleo total de 2019 Noticia pública
  • Medio ambiente Las grandes extracciones de agua subterránea en Doñana son ilegales, según una abogada general de la UE Las extracciones desmesuradas de agua subterránea para cultivos de frutos rojos en el Espacio Natural de Doñana, que comprende un parque nacional y un parque natural, infringen la Directiva sobre sobre los hábitats de la UE, según concluye la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) Juliane Kokott en un documento difundido este jueves Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica suma 292 expedientes sancionadores por riego ilegal en el Mar Menor El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado 292 expedientes sancionadores desde 2018 por uso privativo de aguas sin autorización (regadío en zonas sin derechos o fuera del perímetro aprobado) en el Mar Menor y la superficie objeto de resolución sancionadora es de 2.157,75 hectáreas Noticia pública
  • Medio ambiente Hoy cumple 51 años el Parque Nacional de Doñana Este viernes se cumplen 51 años de la creación del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla). Sin embargo, el que es ahora el mayor humedal de Europa vive en un difícil equilibrio ecológico con varias amenazas, según WWF Noticia pública
  • Medio ambiente El Parque Nacional de Doñana cumple mañana 51 años rodeado de amenazas Mañana viernes se cumplen 51 años de la creación del Parque Nacional de Doñana (Huelva y Sevilla) pero el que es ahora el mayor humedal de Europa vive en un difícil equilibrio ecológico con varias amenazas, según WWF Noticia pública
  • Medio ambiente Encuentran bacterias viviendo de gases de efecto invernadero en cuevas extremas Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Almería y el Instituto Geológico Minero (IGME) han encontrado bacterias capaces de consumir gases de efecto invernadero en cuevas extremas como la Sima del Vapor en Murcia y que evitan que estos gases lleguen a la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente Ecologistas en Acción denuncia que los ríos están "altamente contaminados" por herbicidas Ecologistas en Acción ha publicado un informe que analiza la presencia de glifosato en 10 de las 17 demarcaciones hidrográficas durante los años 2017 y 2018. La organización denuncia "que los ríos están altamente contaminados" por esta sustancia catalogada por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer como probable cancerígeno en humanos, y tóxica para organismos acuáticos Noticia pública
  • Medio Ambiente Tres de las cinco masas de agua del entorno de Doñana, declaradas “en riesgo" por tener poca agua La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aprobó este jueves declarar formalmente “en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo” a las masas de agua subterráneas La Rocina, Almonte y Marismas, todas ellas en el entorno del Parque Nacional de Doñana, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) Noticia pública
  • Medio ambiente El Instituto de Oceanografia propone atajar la entrada de sedimentos como primer paso para recuperar el Mar Menor El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha elaborado un informe a solicitud del Ministerio de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico en el que analiza el estado actual del Mar Menor, las causas de su deterioro y las posibles soluciones. Como "primer paso" para la recuperación, el estudio propone atajar la entrada de sedimentos y nutrientes Noticia pública
  • Medio ambiente Cuarenta problemas ambientales amenazan el futuro de Doñana, según WWF Un total de 40 tipos de problemas ambientales amenazan el futuro en los 25 municipios del estuario del Guadalquivir y el corazón de Doñana, y están relacionados con el agua, el uso de la tierra, los incendios, la fauna, la flora y actividades como la circulación de vehículos a motor, acontecimientos deportivos, el turismo, la pesca y proyectos de gas, dragado y minería Noticia pública
  • Biodiversidad América cuenta con cinco veces más palmeras tropicales que Asia y África Las selvas tropicales de las regiones neotropicales (América Central, el Caribe y América del Sur) tienen cinco veces más palmeras que los bosques comparables de Asia y África, y son más abundantes en áreas más húmedas con suelos menos fértiles y aguas subterráneas poco profundas Noticia pública
  • Biodiversidad América tiene cinco veces más palmeras tropicales que Asia y África Las selvas tropicales de las regiones neotropicales (América Central, el Caribe y América del Sur) tienen cinco veces más palmeras que los bosques comparables de Asia y África, y son más abundantes en áreas más húmedas con suelos menos fértiles y aguas subterráneas poco profundas Noticia pública
  • Alimentación y medio ambiente Greenpeace pide el fin de las macrogranjas en España tras el ultimátum de Bruselas por aguas contaminadas Greenpeace abogó este lunes por el fin de la ganadería industrial en España después de que la Comisión Europea haya dado un ultimátum a este país por contaminación de aguas con nitratos procedentes de fuentes agrarias Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid reabre la estación de Metro de Hospital del Henares el próximo viernes La Consejería de Transportes anunció hoy la reapertura de la estación de Metro de Hospital de Henares (línea 7B) para este viernes, después de haber finalizado los trabajos de seguridad ejecutados en los últimos cuatro meses Noticia pública
  • Medio ambiente Greenpeace alerta de una "crisis sin precedentes" en la biodiversidad mundial Greenpeace señaló este jueves que la biodiversidad del planeta se enfrenta a una "crisis sin precedentes" que sólo podrá revertirse "atajando" las causas que la han provocado, con actuaciones en deforestación, océanos, polinizadores, incendios y políticas ambientales que impulsen la recuperación tras la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente Transición Ecológica aconseja prohibir los fertilizantes a 1.500 metros del Mar Menor El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado una resolución con recomendaciones para proteger las aguas subterráneas y la calidad ecológica del Mar Menor (Murcia), como prohibir cautelarmente los fertilizantes a menos de 1.500 metros de la laguna o que se cultive sólo una vez en una misma parcela agrícola Noticia pública
  • Medio ambiente ONG ambientales piden al Gobierno cambiar la gestión del agua para frenar el cambio climático Las organizaciones ambientales estatales Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España solicitaron este jueves al Gobierno "medidas de acción inmediatas" que muestren el compromiso del Ejecutivo por "una verdadera transición ecológica en la planificación y gestión del agua" para afrontar el cambio climático Noticia pública
  • Agua El Gobierno autoriza un trasvase de 16,2 hm3 del Tajo al Segura para febrero El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha autorizado un trasvase de 16,2 hectómetros cúbicos (hm3) de agua del Tajo al Segura durante este mes de febrero, de los que 7,5 se destinarán a abastecimientos urbanos y 8,7 para regadío Noticia pública
  • Desarrollo Una tecnología del CSIC permite el acceso a agua potable en zonas rurales de Etiopía Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Adís Abeba (Etiopía) ha desarrollado una tecnología que permite extraer el fluoruro del agua de una manera barata y sostenible. Con ello se puede hacer posible el acceso al agua potable en zonas rurales de Etiopía Noticia pública
  • El Canal de Isabel II licitará obras por 3,37 millones para mejorar la red de aguas en el Rincón Suroeste La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, destinará 3,37 millones de euros para acometer obras en la red de abastecimiento del Rincón Suroeste a fin de garantizar la calidad y continuidad en el suministro de aguas a los más de 35.000 habitantes de los doce municipios de la zona Noticia pública
  • Medio ambiente España encadena 15 años con más superficie de bosque La superficie forestal en España ha aumentado moderadamente durante los últimos 15 años, puesto que se ha incrementado un 1,2% entre 2004 y 2018 en un ciclo de crecimiento lento pero constante Noticia pública
  • Sequía España vive el tercer año menos lluvioso del siglo La escasez de precipitaciones de este año en España tiene su reflejo en que en los nueve primeros meses llovió un 18% menos de lo normal, lo que supone que ese periodo de enero a septiembre fue el tercero más seco de este siglo y el séptimo desde que la serie histórica nacional comenzara en 1965 Noticia pública