LOS AUTÓNOMOS ESPAÑOLES, LOS PEOR FORMADOS DE LA UEEl porcentaje de autónomos en España es del 17,8% de la población activa, cuatro puntos por encima de la media europea, y sólo por detrás de Grecia (31,6%), Porugal (24,5%) e Italia (23,6%), según informa hoy la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA). Sin embargo, son los de peor formación de la UE
MIEMBROS DE LA PLATAFORMA 0,7%, ENCERRADOS EN MADRID PARA EXIGIR MÁS AYUDA A LOS PAÍSES POBRESUna veintea de miembros de la Plataforma 0,7% se encerraron ayer por la tarde en el Colegio Mayor Chaminade de Madrid, en el que permanecerán hasta el domingo, con el objetivo de pedir al próximo gobierno que lleve a cabo una política activa de cooperación al desarrollo y destine el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a esta causa
MIEMBROS DE LA PLATAFORMA 0,7% SE ENCIERRAN EN MADRID PARA EXIGIR "UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA"Una veintena de integrantes y simpatizantes de la Plataforma 0,7% se encerró esta tarde enel Colegio Mayor Chaminade de Madrid, en el que permanecerán hasta el próximo domingo, con el objetivo de pedir al próximo gobierno que lleve a cabo una política activa de cooperación al desarrollo y destine el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) a esta causa
SE REÚNE EL COMITÉ DE GESTIÓN DEL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, QUE YA TIENE 15.182 MILLONESEl secretario de Estado de la Seguridad Social, Fernando Castelló, presidió hoy la tercera reunión del Comité de Gestión del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, a la que también asistieron los secretarios de Estado de Economía, Luis de Guindos, y Presupuestos, Ricardo Martínez Rico, quienes procedieron a analizar cómo invertir los 3.000 milones de euros recibidos por el fondo el pasado 27 de febrero
BBVA PREVÉ LOGRAR EN 2004 EL MAYOR BENEFICIO DE SU HISTORIABBVA prevé lograr el mayor beneficio de la historia en el conjunto del presente ejercicio, así como batir sus mejores cifras de rentabilidad, eficiencia y dividendos, según anunció hoy el presidente de la entidad financiera, Francisco González, en el discurso de la Junta de Accionistas celebrada hoy en el Palacio Euskalduna deBilbao
LAS CUENTAS PÚBLICAS ARROJARON EN 2003 UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTOLas cuentas públicas alcanzaron en 2003 un superávit histórico del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone la mejor cifra de la historia democrática de España. El Estado y la Seguridad Social alcanzaron un resultado positivo del 0,6%, y la comunidades autónomas y ayuntamientos registraron déficits del 0,2% y 0,1%, respectivamente
ESPAÑA CERRÓ 2003 CON UN SUPERÁVIT DEL 0,3% DEL PIBLas cuentas españols de 2003 cerraron con un superávit del 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos hechos públicos hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
EL PIB CRECIÓ UN 2,4% EN 2003, CON 290.000 NUEVOS EMPLEOSLa economía española creció un 2,4% en 2003, tras registrar un crecimiento del 2,7% en el último trimestre del año, según los datos de Contabilidad Nacional facilitados hoy por el Instituto Nacional de Etadística (INE)
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIÓ UN 2,7% EN 2003, TRAS CRECER UN 0,7% EN EL CUARTO TRIMESTREEl Producto Interior Bruto (PIB) creció n 2,7% en 2003, con lo que mantiene una recuperación continuada a lo largo de todo el ejercicio, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), logrando una tasa de crecimiento que no se alcanzaba desde el tercer trimestre de 2001
MONTORO ANUNCIA QUE 2003 CERRÓ CON UN SUPERÁVIT DEL 0,6% DEL PIB EN LA ADMINISTRACIÓN CENTRALLa Administración Central (Estao, organismos públicos y Seguridad Social) cerraron el ejercicio 2003 con un superávit del 0,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de contabilidad nacional (4.758 millones de euros). Este dato es el resultado de un déficit del Estado y los organismos autónomos de un 0,4% del PIB y un superávit de la Seguridad Social del 1% del PIB
EL REPUNTE DE LAS EXPORTACIONES SUSTENTARÁ EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2004Las Cámaras de Comercio consideran que el repunte de las xportaciones sustentará el crecimiento de la economía española durante el presente ejercicio, ya que se han agotado los efectos positivos sobre el consumo que tuvieron la reforma fiscal y los bajos tipos de interés en 2003