EL MECENAZGO A LA ONG DE ACCIÓN SOCIAL ALCANZA LOS 215 MILLONES DE EUROS, SEGÚN LA FUNDACIÓN LUIS VIVES

- El 50,5% del dinero destinado parte de cajas de ahorros, mientras que el resto (49,5%) proviene de empresas privadas

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas privadas, a través de sus fundaciones, y las cajas de ahorros dedicaron en 2001 un total de 215 millones de euros al mecenazgo de las labores que realizan las ONG que trabajan en el sector de la acción social.

Así consta en el "Anuario del Meenazgo Empresarial de Acción Social 2003", presentado hoy por la Fundación Luis Vives, que analiza la gestión de los recursos de 660 organizaciones no lucrativas y de 140 empresas, a través del estudio de las memorias sociales.

El montante económico dedicado a las ONG de acción social supone el 0,033% del Producto Interior Bruto (PIB), cifra muy alejada de países como Inglaterra que destinan a esta partida diez veces más que España.

De acuerdo con los datos del estudio, el 50,5% del dinero enviad a estas ONG procede de las cajas de ahorro, mientras que el 49,5% restante parte de las empresas privadas.

Asimismo, la Fundación Luis Vives destaca en su investigación que esta financiación se dirigió a un 26,5% de las entidades del tercer sector, lo que demuestra la concentración del apoyo privado a unas ONG concretas.

Por otra parte, el anuario resalta que también se produce una concentración de las ayudas de las empresas por sectores. En esa línea, el 70% de las ONG que recibieron esa ayuda e dedicó a proyectos de personas con discapacidad, a la atención a colectivos desfavorecidos y a infancia y juventud, principalmente.

En el capítulo de las cajas de ahorros que invirtieron más en acción social destacan La Caixa, Caja Madrid y Bilbao Bizkaia Kutxa, que aglutinaron el 52% del total.

No obstante, las que cedieron a esta práctica un mayor volumen de sus recursos fueron Caixa Ontinyent (56%), Caixa Sabadell (41%) y Caja Cantabria.

DECLARACIÓN DE LA RENTA

Según el director generl de la Fundación Luis Vives, Antonio Sánchez, el dinero que destinan empresas y cajas es todavía "muy baja", por lo que animó a estos actores a lanzarse al mecenazgo de las ONG.

En este sentido, apuntó que la aportación de las empresas españolas a organizaciones no lucrativas de acción social es similar a la que hacen los ciudadanos a través del IRPF, cuando deciden marcar la casilla de ayuda a las ONG en su declaración de la renta.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2004
4