BBVA PREVÉ LOGRAR EN 2004 EL MAYOR BENEFICIO DE SU HISTORIA

- Pretende batir sus récords de resultados, rentabilidad, eficiencia y dividendos

BILBAO
SERVIMEDIA

BBVA prevé lograr el mayor beneficio de la historia en el conjunto del presente ejercicio, así como batir sus mejores cifras de rentabilidad, eficiencia y dividendos, según anunció hoy el presidente de la entidad financiera, Francisco González, en el discurso de la Junta de Accionistas celebrada hoy en el Palacio Euskalduna deBilbao.

González aseguró que 2004 "va a ser un año mejor", para la economía española, latinoamericana y mundial, lo que permitirá al banco que preside acelerar el crecimiento registrado en el pasado ejercicio, con un beneficio neto atribuido de 2.227 millones de euros, un 29,5% más que el contabilizado en 2002.

En este sentido, consideró que las cifras de negocio de la entidad en 2003 "son para estar contentos pero no satisfechos", ya que "marcan un camino rentable y sostenible pero no son una mea" para el banco. "El 2002 fue el año del diseño estratégico, 2003 el de la implementación y el presente tiene que ser el de la aceleración, es el momento de poner nuestras capacidades al servicio del crecimiento rentable", explicó.

Además, afirmó que BBVA incrementará la contribución de México a las cuentas del grupo "dando un salto muy importante" en Latinoamérica y destacó la reciente Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por el banco para comprar el 40,6% de la entidad mexicana Bncomer.

González confió en que los países latinoamericanos "hayan dejado atrás lo peor" y vaticinó una aceleración del crecimiento en la región durante el presente año, que será protagonizado por México por la recuperación del mercado de manufacturas en Estados Unidos.

CRECIMIENTO EN ESPAÑA

El presidente de BBVA también hizo un repaso por las principales cifras macroeconómicas españolas, destacando el incremento del 2,4% contabilizado en el Producto Interior Bruto (PIB) durante el pasado año, fente al 0,4% de la media comunitaria, y manifestó su satisfacción por la política presupuestaria de estabilidad y de reformas estructurales llevadas a cabo en España.

En cuanto al contexto internacional, explicó que la región asiática se confirmará como otro motor de crecimiento global, junto a la Unión Europea y Estados Unidos, fundamentalmente por el impulso que ejercerá la economía china. Por lo que se refiere a Europa consideró que la recuperación será "lenta y gradual" por el lastre derivado de ls problemas estructurales e institucionales en la región, así como por la fuerte apreciación del euro.

Finalmente, González no descartó que BBVA realice compras para crecer en 2004, si bien consideró que la mejora de la actividad deberá ser generada por la mejora tecnológica en el grupo y por la "capacidad de aprovechar de forma óptica nuestras fortalezas".

"Nuestro grupo seguirá atento a las oportunidades de crecimiento no orgánico (mediante adquisiciones) que puedan presentarse, pero de estas csas los mejor es hablar lo justo y hacer lo que haya que hacer en el momento que surja la oportunidad", declaró e presidente de BBVA.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2004
4