Estabilidad presupuestariaLa deuda pública subió 3,5 puntos en el primer trimestre hasta el 98,9% del PIBLa deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo alcanzó a finales de marzo de 2020 un saldo de 1.224 miles de millones de euros, situándose en una ratio de deuda respecto al PIB nominal del 98,9% en el primer trimestre del año, 3,5 puntos por encima del 95,5% con el que cerró 2019
Sector AéreoAena mantiene sus planes de inversión aunque retrasará los plazosEl ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, destacó este miércoles que Aena mantiene sus proyectos de inversión tanto a corto plazo como a largo plazo, aunque se producirán retrasos por el impacto de la pandemia del Covid-19
MacroeconomíaFuncas aboga por que el BCE asuma el coste del coronavirus y que España elabore un plan para reducir el déficit estructuralLa Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) destacó este jueves la necesidad de que el Banco Central Europeo (BCE) asuma el coste presupuestario generado directamente por la pandemia de Covid-19, de forma que libere de esa carga financiera a los países, aunque también apuntó a la importancia de que España elabore un plan de ajuste a medio plazo con el que reducir el déficit estructural de manera escalonada
Cuadro macroeconómicoAvanceEl Gobierno prevé un déficit del 10,7% en 2020 y que la deuda se sitúe en el 115,5%El Gobierno de España prevé que el déficit público suba del 2,82% en el que cerró 2019 hasta el 10,7% en 2020, y que la deuda pública alcance el 115,5%, frente al 95,5% a cierre del pasado ejercicio, como consecuencia del impacto económico de la crisis del coronavirus
Previsiones económicasFuncas prevé que el PIB caiga un 7% este año y la tasa de paro suba hasta el 18,8%La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) estima que el PIB de España retrocederá un 7% este año como consecuencia de la crisis del Covid-19 y la tasa de paro se elevará al 18,8%, mientras que en 2021 se situará en el 17,1% y el PIB crecerá un 5,4%
PresupuestosAmpliaciónEl Senado aprueba los objetivos de estabilidad 2020-2023 con la abstención de ERC y el voto en contra de JuntsEl Senado aprobó este miércoles los objetivos de déficit y deuda para el periodo 2020-2023 por 133 votos a favor (PSOE, PNV, Más País, Adelante Andalucía, Catalunya en Comú Podem, Compromís, Coalición Canaria, PRC, Teruel Existe, Partido Aragonés, Més per Mallorca y Agrupación Socialista Gomera), 109 votos en contra (PP, Ciudadanos, Vox, Junts Per Catalunya y UPN) y 14 abstenciones (ERC y Bildu)
PresupuestosAmpliaciónEl PSOE logra la flexibilización de la senda de estabilidad con la abstención de ERC y Bildu y el 'no' de JuntsLa mayoría parlamentaria del Congreso de los Diputados mostró este jueves su apoyo a los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno para el periodo 2020-2023, que suponen una flexibilización de las metas de déficit y deuda fijados en 2018 por el PP. Tras recibir la aprobación de la Cámara Baja, esta senda de estabilidad deberá recibir también el visto bueno del Senado, tal y como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
EnergíaEnagás confirma que subirá un 5% el dividendo en 2020 y un 1% en 2021, 2022 y 2023Enagás confirmó este martes su intención de subir el dividendo en un 5% en 2020 y en un 1% anual para 2021, 2022 y 2023, con lo que su remuneración a los accionistas pasará de los 1,60 euros por acción del ejercicio 2019 a cerca de 1,74 euros en 2023