Búsqueda

  • Fiscalidad Avance La Airef prevé que el Gobierno rebajará el déficit al objetivo del 3% si retira las medidas anticrisis La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el Gobierno cumplirá su objetivo de déficit en 2024 y lo rebajará hasta el 3% del PIB que exigen las reglas fiscales, siempre y cuando no se prorroguen las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, entre ellas, la rebaja del IVA del precio de la electricidad y los alimentos, aunque no las bonificaciones al transporte público Noticia pública
  • Fiscal Ampliación La OCDE pide subir el IVA en 5.000 millones, retrasar la edad de jubilación y reconsiderar futuras subidas del SMI La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha trasladado a España que es “imperativo” acelerar el ritmo de consolidación fiscal, y ha recomendado al Gobierno una serie de medidas para incrementar los ingresos públicos, entre ellas, vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida y unificar el IVA en el 21% para ingresar unos 5.000 millones de euros más. En paralelo, ha solicitado ligar las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) a la productividad Noticia pública
  • Macroeconomía La OCDE mejora al 2,5% la previsión de crecimiento para España en 2023 y la rebaja al 1,5% en 2024 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado su previsión de crecimiento económico para España durante 2023 desde el 2,3% augurado hace tan solo un mes, hasta el 2,5%. Sin embargo, y en línea con el resto de organismos, ha estimado una desaceleración económica más fuerte y ha rebajado su proyección para 2024 desde el 1,9% hasta el 1,5% Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Macroeconomía Avance Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento económico en 2023, pero rebaja al 1,5% la de 2024 La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mejorado su estimación de crecimiento del PIB para este año hasta el 2,4%, dos décimas más que en julio, a la vez que ha empeorado sus perspectivas para el próximo ejercicio, cuando proyecta que la economía española avanzará un 1,5%, una décima menos que en su análisis anterior Noticia pública
  • Fiscal La prórroga del paquete anticrisis costaría casi 4.900 millones y situaría el déficit al 3,3% en 2024 El Gobierno asegura en el Plan Presupuestario que cumplirá el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2024. No obstante, las cuentas cuadran si no se contempla el impacto que supondría una prórroga –todavía no descartada– de las rebajas fiscales aprobadas para paliar los efectos de la inflación, que, según el documento, mermarían los ingresos de las arcas públicas en un máximo de 4.895 millones de euros, un importe equivalente a algo más del 0,3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación El Gobierno eleva al 2,4% el crecimiento económico en 2023, pero lo rebaja al 2% en 2024 El Gobierno prevé que la economía española crecerá un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia–, según el nuevo cuadro macroeconómico recogido en el Plan Presupuestario de 2024 que remitió ayer a la Comisión Europea, en el que subraya que la economía española evolucionará a mejor ritmo que la media de la zona euro “por cuarto año consecutivo” Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef avala el nuevo escenario macroeconómico del Gobierno, pero alerta de múltiples riesgos a la baja La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha avalado el escenario macroeconómico del Gobierno recogido en el Plan Presupuestario para 2024, que contempla un crecimiento del PIB del 2,4% este año y del 2% el siguiente; aunque advirtió de que "predominan riesgos a la baja" Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef avala las previsiones del Gobierno en el Plan Presupuestario, pero ve riesgos a la baja La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este lunes su aval al escenario macroeconómico del Gobierno que acompaña al Plan Presupuestario para 2024, que contempla una revisión al alza del PIB de este año en tres décimas y a la baja el del que viene en cuatro décimas, si bien avisa de riesgos a la baja por situarse en la parte superior de la horquilla manejada por la Airef Noticia pública
  • Fiscal El Gobierno traslada a Bruselas su intención de aprobar nuevos presupuestos sin aclarar si prorrogará las medidas anticrisis El Gobierno en funciones ha hecho saber a la Comisión Europea su predisposición a aprobar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024, entren o no en vigor antes del 1 de enero. Y, en paralelo, le ha remitido un plan presupuestario sin nuevas medidas fiscales que deja la puerta abierta a una posible prórroga del paquete de políticas anticrisis, una decisión que podría poner en jaque la rebaja del déficit hasta el 3% del PIB Noticia pública
  • Macroeconomía Avance El Gobierno estima que el PIB crecerá un 2,4% en 2023 y un 2% en 2024 El Gobierno ha actualizado su cuadro macroeconómico para los próximos dos ejercicios, y espera ahora que la economía española crezca un 2,4% este año –frente al 2,1% estimado en primavera– y un 2% el siguiente –en comparación con el 2,4% calculado en primera instancia– Noticia pública
  • Laboral Los funcionarios jubilados o trasladados recibirán un formulario para solicitar la subida extra del 0,5% Los funcionarios que durante este año se hayan jubilado o cambiado de destino recibirán en los próximos días un formulario para solicitar la nueva subida salarial extra del 0,5% aprobada por el Consejo de Ministros, que tendrá efectos retroactivos desde enero Noticia pública
  • Macroeconomía Deutsche Bank eleva al 2,5% el crecimiento previsto para España en 2023 Deutsche Bank ha mejorado su previsión macroeconómica para España en 2023, desde el 1,9% proyectado en junio hasta el 2,5% que augura ahora, y ha revisado también la de 2024, cuando cree que el PIB se expandirá un 1,4%, frente al 1,2% estimado hace tres meses Noticia pública
  • Pensiones Ampliación El Gobierno espera que el gasto en pensiones suba al 14,7% del PIB en 2050 sin activar medidas de ajuste El Gobierno espera que el gasto en pensiones vaya incrementándose progresivamente y que alcance el 14,7% del producto interior bruto (PIB) en 2050, lo que haría que permaneciera por debajo del 15,1% que la nueva legislación contempla como tope para que se active un mecanismo automático que obligaría a adoptar medidas para garantizar la sostenibilidad del sistema y que principalmente irían encaminadas por la vía de incrementar los ingresos Noticia pública
  • Macroeconomía El FMI prevé una desaceleración económica más intensa y rebaja al 1,7% el crecimiento de España en 2024 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mantenido su previsión de crecimiento económico para España en 2023 en el 2,5%, aunque ha seguido la línea del resto de organismos y ha revisado a la baja la estimación para 2024, cuando proyecta que el PIB se expandirá un 1,7%, tres décimas menos de lo calculado en primera instancia Noticia pública
  • Laboral El BOE publica el alza salarial del 0,5% para los funcionarios: 180 euros más en la nómina anual El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves la subida salarial extra para los empleados públicos del 0,5% con efectos retroactivos desde enero, que supondrá un alza de unos 180 euros de media en las nóminas de los funcionarios Noticia pública
  • Medioambiente La Airef apuesta por el pago por generación de residuos para cumplir con los objetivos europeos de reciclaje La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propuso este miércoles implementar un sistema de pago por generación de residuos y apostar por la recogida de basura puerta a puerta, para mejorar los datos de reciclaje de España y acercarse a los objetivos europeos Noticia pública
  • Plan de Recuperación La Airef pide vigilar el “efecto transformador” de los fondos europeos sobre la economía La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, pidió este miércoles asegurar que los fondos ‘Next Generation EU’ tengan “el carácter transformador” que España necesita para que así tengan incidencia sobre el crecimiento económico para los próximos años Noticia pública
  • Fiscalidad La Airef reclama una mayor autonomía para seleccionar qué políticas evalúa La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, solicitó este miércoles una reforma de la ley orgánica del supervisor fiscal para impulsar una serie de cambios estructurales que permitan “consolidar” su actividad evaluadora, “que no ha parado de aumentar en los últimos años”, así como aumentar –con regulación– su autonomía a la hora de seleccionar qué políticas analiza Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación BBVA Research recorta al 1,8% su previsión de crecimiento para 2024 y habla ya de una “desaceleración cíclica” BBVA Research ha mantenido en el 2,4% su estimación de crecimiento del PIB para tras conocer las últimas correcciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), y ha corregido a la baja su augurio para 2024, desde el 2,1% anterior hasta el 1,8%, por la “desaceleración cíclica” de la economía española, que se verá afectada por la transmisión de las subidas de tipos y el encarecimiento del petróleo Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef reclama “un acuerdo país” para cumplir con las nuevas reglas fiscales La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, instó este lunes a las distintas administraciones públicas a pactar “un acuerdo país” para cumplir con las nuevas reglas fiscales que actualmente se negocian en Bruselas, y que obligarán “a que haya el mayor consenso posible” Noticia pública
  • Reglas fiscales La Airef avisa al Gobierno: “Tener un marco de reglas fiscales europeo bien diseñado es estupendo, pero no es suficiente” La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, aseguró este viernes que “tener un marco de reglas fiscales europeo bien diseñado es estupendo, pero no es suficiente”, por lo que es preciso “reforzar el marco fiscal nacional” Noticia pública
  • Macroeconomía Ampliación La deuda pública baja hasta el 111,2% del PIB tras las últimas revisiones del INE La deuda de las administraciones públicas cerró el segundo trimestre en el 111,2% del PIB, según los datos confirmados este viernes por el Banco de España, que rebaja así en casi dos puntos los niveles de endeudamiento con respecto al cálculo inicial. Esta revisión se explica en el crecimiento económico de los últimos trimestres, que ha sido mayor de lo calculado en primera instancia por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Macroeconomía Avance La deuda pública baja hasta el 111,2% del PIB tras las últimas revisiones del INE La deuda de las administraciones públicas cerró el segundo trimestre en el 111,2% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España, que rebaja así en casi dos puntos los niveles de endeudamiento con respecto al cálculo inicial. Esta revisión se explica en el crecimiento económico de los últimos trimestres, que ha sido mayor de lo calculado en primera instancia por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Macroeconomía La Airef mejora su previsión de deuda para este año y la reduce hasta el 108% del PIB La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que la deuda pública cerrará 2023 entre el 108% y el 109% del PIB, una cifra que mejora sus últimas previsiones, las del Gobierno y las del resto de organismos internacionales gracias al crecimiento económico de los últimos trimestres, que ha sido mayor del calculado inicialmente Noticia pública